La Fundación para la creación e investigación en cómic ‘El arte de volar’, la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic (AAAC) y el Salón del Cómic de Zaragoza, amplian el plazo de presentación de obras que participarán en en la primera edición del Premio El arte de volar-AAAC hasta el 1 de junio de 2021 .

Creación pura de cualquier formato de cómic, divulgación científica e incluso proyectos de librerías especializadas en la narrativa en imágenes; todo lo que tenga la historieta en su epicentro y sea originario de Aragón es bienvenido a participar en la primera edición del Premio El arte de volar-AAAC. Se anunció en diciembre de 2020, con un plazo límite de presentación de proyectos hasta el 1 de abril de este año, pero desde la Fundación El arte de volar han anunciado su prorrogación hasta el 1 de junio. El premio cuenta con una dotación de 1500 euros para la realización del proyecto completo.

El objetivo es apoyar cualquier aspecto que esté vinculado al cómic, tal y como declara la misión y objetivos de la Fundación presidida por Antonio Altarriba en su página web. Para ayudar a despegar los pies del suelo a los creadores y pensadores del tebeo en la Comunidad de Aragón, esta entidad se alió con la AAAC, Asociación Aragonesa de Autores de Cómic y el Salón del Cómic de Zaragoza y pusieron en marcha esta iniciativa para el 2021. Y no es la única, puesto que en 2020 formó parte de la organización y promoción del Premio ARGH!, destinado exclusivamente a la producción de guiones de cómics. Se recibieron más de 200 solicitudes, pero el ganador fue Jacobo Díaz, con su obra Santuario.

El jurado para el Premio ARGH!, conformado por Julio Gracia en representación de la Fundación El Arte de Volar, Raule en representación de ARGH, Luis Martínez en representación de Norma Editorial y Alex Serrano en representación de la ACDCómic, destacó por aquel entonces la gran calidad de muchas de las propuestas recibidas. En el caso del Premio El arte de volar-AAAC, la orgnización quiso equiparar los límites de la primera edición a lo grande que es el universo de la historieta en España.

Proyectos contemplados para el Premio El arte de volar-AAAC

Podrán presentarse personas físicas residentes en la Comunidad Autónoma de Aragón, mayores de edad, y entre los campos susceptibles de recibir el galardón, se encuentran:

  • Fanzine y autoedición.
  • Cómics y novelas gráficas.
  • Cualquier tarea profesional que implique la creación de un cómic: guión, dibujo, color, entintado, rotulación, realización de portada o traducción, entre otros.
  • Labor en divulgación o crítica.
  • Páginas web y blogs especializados.
  • Festivales y eventos sobre historieta.
  • Librerías especializadas.
  • Obras teóricas e iniciativas académicas.
  • Conservación, musealización o difusión de patrimonio histórico sobre cómic.
  • Propuestas de todo tipo vinculadas a la historieta: didáctica y educación, cursos, prácticas editoriales, exposiciones y cualquier actividad que incluya a las viñetas.

Para consultar las bases del concurso, visite la página web oficial de la Fundación El Arte de Volar

Becas de creación

Pero las acciones de esta entidad promotora de la narrativa en imágenes no se limita a la organización de concursos. Antonio Altarriba, prestigioso guionista de cómic español, catedrático de la Universidad del País Vasco y ganador del Premio Nacional del Cómic conoce de primera mano toda la producción cultural nacional que existe en torno a las viñetas. Su Fundación lanza en 2021 una beca dirigida a autores principiantes, y cuenta con el apoyo de Norma Editorial Grupo Edelvives. El plazo de recepción se encuentra abierto hasta el próximo 15 de junio de 2021 y admite a autores de cualquier nacionalidad, mayores de edad y con residencia en España.

Consiste en una ayuda de 8000 € y un contrato de edición con Norma Editorial para publicar la obra seleccionada, con una campaña específica de producción y lanzamiento de la obra seleccionada. Para acceder a las bases de la beca, consulte la página oficial.