El jurado del festival de cómic de la Comunidad Valenciana ha concedido el premio a Mejor Álbum Nacional 2021 a la novela gráfica en formato acordeón que narra la historia de Aby Warburg y la librera estadounidense Sylvia Beach, creador de la biblioteca de Hamburgo y fundadora de la librería Shakespeare & Company en París.

Warburg & Beach, de Jorge Carrión y Javier Olivares es la obra ganadora a la categoría Mejor Álbum Nacional 2021 del festival Splash Sagunt, a celebrarse este año entre el 18 y 20 de noviembre. Reunido el Jurado del Splash en fecha 06/06/2022 se fallaron los siguientes premios:

  • Mejor Álbum Nacional 2021. Warburg & Beach, de Jorge Carrión y Javier Olivares.
  • Mejor Álbum Internacional 2021: Los grandes espacios, de Catherine Meurisse.
  • Premio “Entender el Presente” 2021: Todo bajo el sol, de Ana Penyas.
  • Premio Humor Gráfico: Riki Blanco.
  • Premio Mejor Guión: El Mecanismo, de Gabi Beltrán, con dibujos de Ángel Trigo.
  • Premio Divulgación: Óscar Gual.
  • Premio “Sento Llobell” Talento Joven: Laura Rubio.
  • Premio Mass Media: Paco Hernández.
  • Premio “Una vida de viñetas”: Jan.

El Jurado del Festival Splash ha estado formado por: Sento Llobell (autor), Álvaro Pons (Câtedra del Còmic de la Universitat de València), Cristina Durán (autora). Miquel Ángel Giner (autor), Miguel Ángel Martín (Director Splash), Guillermo Sampedro (Concejal de Juventud) y Fran García (Director de contenidos Splash).

Warburg & Beach,

Esta novela gráfica con formato acordeón narra la historia de dos figuras históricas dedicadas a los libros. Las vidas de los protagonistas, aparentemente independientes, se entrecruzan a través de los ecos y las metáforas que propone esta original novela gráfica, un deslumbrante ensayo narrativo entre las viñetas y el collage.

Durante las primeras décadas del siglo xx, el historiador alemán Aby Warburg y la librera estadounidense Sylvia Beach llevaron a cabo dos magníficos proyectos intelectuales que hoy día forman parte de la mitología cultural de la modernidad. La biblioteca Warburg, en Hamburgo —donde vio la luz el fascinante Atlas Mnemosyne—, y la librería Shakespeare & Company, en París, redefinieron la relación entre los lectores y los escritores, el arte, los libros, la literatura.

Los destinos paralelos de ambos personajes dialogan en estas páginas con los de otras figuras revolucionarias del mundo del arte y la escritura, como Mary Wollstonecraft, pionera del feminismo y madre de la creadora de Frankenstein, el editor londinense Joseph Johnson, la librera neoyorquina Frances Steloff o el artista cosmopolita y conceptual Marcel Duchamp.