El Centro Comercial Moda Shopping de Madrid acogerá una exposición sobre ‘La evolución del Cómic en España’. La muestra, disponible desde el 25 de marzo al 2 de mayo, hace un recorrido por las etapas más destacadas la historieta nacional, tanto en las formas como en los contenidos.
La evolución del Cómic en España es la nueva apuesta del Centro Comercial Moda Shopping de Madrid para acercar la cultura a sus visitantes. Es tebeo es un pilar fundamental entre las artes nacionales, y en esta exposición se podrá ver una selección de unas 250 piezas que reflejan la diversidad de temas tratados en la narrativa en imágenes: aventuras, juvenil, superhérores, adulto o terror, entre otros.
Jordi Borrás, comisario de la exposición, explica que “este fenómeno mundial, surgido a caballo de los siglos XIX y XX, adquirió una identidad propia en España, importando los materiales que interesaban a los editores, creando producción propia de materiales similares y creando nuevos conceptos, propios de nuestro país”. Asegura también que a lo largo de los años, la adquisición de ciertos valores culturales propios del medio y la evolución hacia todos los segmentos de edades, ha colocado al cómic en una posición cultural más elevada.
La propuesta de Moda Shopping de Madrid
El TBO ocupa un lugar preferente en la exposición. La revista catalana, acabó dando nombre al género y se podrán ver series de 1917. Según Borrás, “el objetivo principal de la exposición es reivindicar el papel de cultura popular de los tebeos y destacar su importancia sociológica”. Si bien es consciente de lo complicado que puede llegar a ser reunir toda la evolución del cómic español, no pierde de vista el objetivo princial: hacer que los mayores disfruten viendo los cómics que leyeron de pequeños y enseñar a los jóvenes que no todo es manga.
El objetivo principal de la exposición es reivindicar el papel de cultura popular de los tebeos y destacar su importancia sociológica
Jordi Borrás, comisario de la exposición del Moda Shopping de Madrid
Los amantes de los cómics de aventuras y de los superhéroes también podrán disfrutar viendo ejemplares del Capitán Trueno, Guerrero del Antifaz, Spiderman, o Spirit. Otro de los apartados destacados es el reservado al cómic juvenil, donde se podrán ver series de Mortadelo y Filemón(1970), Esther y su mundo (1971), Zipi y Zape(1972), o SuperLópez(1975). La exposición también dedica un apartado al manga. Se podrán ver series de Dragon Ball, Los Caballeros del Zodiaco o Death Note. El cómic de terror estará presente con Vampus, Dossier Negros…y el cómic adulto con El Víbora. Las nuevas propuestas de autores como Miguel Gallardo, Javier Olivares, Paco Roca, David B, El Torres completan el repertorio.