Desde Cátedra Cultural Moebius nos hacemos eco de una petición formal que nos remite la Asociación Cultural Tebeosfera (ACyT). Se trata de colaborar con ella en diferentes áreas.

Por nuestra parte destacamos la calidad de su contenido, pues consideramos que es extraordinario y asequible para cualquier persona que quiera pertenecer a su comunidad.

Si te interesa, toma nota de los perfiles que buscan:

Queridos amigos,

Sois varios ya los que habéis expresado vuestra intención de colaborar más activamente con la Asociación Cultural Tebeosfera (ACyT), y como vamos respondiendo más o menos lo mismo a distintas personas hemos pensado que es mejor escribir un correo colectivo explicando las distintas modalidades de apoyo que se nos ocurren, y que luego, si os apetece colaborar, nos respondáis por mensaje privado a acyt@tebeosfera.com comentándonos de qué tareas os sentís más capaces o en qué funciones estaríais más cómodos.

Como sabéis, en la ACyT estamos siempre metidos en muchos asuntos y toda ayuda es muy bienvenida, no os debéis preocupar por el grado la experiencia, preparación o por el nivel de compromiso, porque cada persona aporta lo que puede en función de su disponibilidad y de sus gustos y habilidades. No existe una única operativa ni un solo grupo de trabajo, os explico un poco cómo estamos organizados:

  • El grado más alto de compromiso lo formamos la directiva de la asociación ACyT, sobre todo Manuel Barrero (director), Silvia Sevilla (secretaria) y yo mismo (vicepresidente y tesorero), que estamos todo el día y a todas horas liados con mil temas. El resto de miembros y vocales de ACyT colaboran mucho también, más ocasionalmente o en cosas concretas: Por poner algunos ejemplos: algunos miembros como Antonio Moreno o Silvia Sevilla se encargan sobre todo de la maquetación y diseño de los lanzamientos impresos; Paco Martos se encarga de la promoción de las actividades de los socios (que no paran, y no damos abasto); otros socios como Lilian Fraysse nos echan una mano con temas de administración y tesorería, tareas poco vistosas pero muy necesarias.
  • Luego están los miembros de la redacción de la revista Tebeosfera (estos), organizados en un grupo privado de Google llamado “Tebeorredaccion”, donde se discuten los contenidos que publicaremos, se coordinan los distintos números, se revisan y corrigen los textos recibidos, posteriormente se editan e ilustran y finalmente se publican y promocionan en redes sociales. El trabajo en este equipo varía mucho, normalmente el coordinador de un número es el que más trabaja, sobre todo antes del lanzamiento del mismo (primero programándolo, luego organizándolo y coordinando a los participantes, revisando textos y proponiendo mejoras, seleccionando imágenes, etc.), el resto actuamos solo puntualmente ofreciendo consejo y apoyo en tareas concretas (revisión de textos, montaje de artículos, difusión posterior en el blog y las redes sociales, etc.).
  • Hablando de redes sociales, otro equipo es el de promoción, capitaneado por Paco Martos en lo que se refiere a las actividades de socios, y de Jesús Gisbert en la difusión de los artículos de la revista Tebeosfera. Pero son solo dos personas, y en ocasiones no dan abasto. Además de echarles una mano con las entradas en los respectivos blogs (el de socios y el de la revista), sobre todo necesitamos gente que nos ayude con la divulgación en redes sociales, porque casi ni tenemos tiempo de publicar en Facebook o Twitter, y sólo de vez en cuando en Instagram, y nos vendría muy bien un pequeño equipo, a ser posible nativo digital, que lidere este apartado de comunicación en RRSS.
  • Otro grupo diferente (aunque hay personas también de los anteriores) es el de catalogación, coordinado por Manuel Barrero, organizado también en un grupo privado de Google llamado “Los Tebeditores”, en el que se comenta e informa de las labores de mantenimiento del catálogo, sobre todo de tebeos (tanto catalogación de novedades como ampliación y mejora de fichas antiguas), pero también de libros ilustrados, novela popular, películas o juegos. Actualmente hay un centenar de personas en ese foro, aunque no todos intervienen directamente sobre la base de datos.
  • Además, tenemos un sello editorial, ACyT Ediciones, con el que publicamos libros desde 2013, al menos uno al año (aunque la media es de dos). Yo soy el coordinador editorial, y os puedo confirmar que no nos vendría nada mal contar con algún corrector profesional más (para aligerar la tarea de nuestro experto, Alejandro Capelo), ni nuevos diseñadores o maquetadores (que trabajen preferiblemente con herramientas de Adobe como Photoshop, Illustrator e Indesign).
  • Finalmente, tenemos un grupo considerable de colaboradores externos, que aportan información concreta, documentación, artículos, reseñas, portadas de tebeos sin catalogar, etc. y cuya labor es muy necesaria e importante… pero cuyas aportaciones también generan trabajo porque somos nosotros los que debemos introducir en la base de datos toda la información o imágenes que nos ceden. Para esto necesitamos ayuda, sin duda, porque cada día son más los aportes externos.

Lo que más necesita Tebeosfera en la actualidad son sobre todo personas con cierta autonomía e independencia que pueda dedicar un tiempo a aliviar alguna carga de trabajo abordando algunas de las tareas descritas. Ejemplos que se nos ocurren para que podáis participar:

  • Ayuda para completar el Gran Catálogo: si los tebeos de toda la vida son lo tuyo, o amas los más antiguos, que sepas que tenemos muchas lagunas en las colecciones del siglo XX, así que si por tu casa tienes tebeos viejos o bien te encanta trabajar con imágenes, por favor, ayúdanos con el escaneo de tebeos, el retoque de imágenes rescatadas de internet o la incorporación de portadas faltantes o de fichas que aún no están creadas. Necesitas conocimientos básicos. Nosotros te los daremos.
  • Tareas sencillas de catalogación: la base de datos de Tebeosfera está en continua mejora y ampliación, en ocasiones añadimos o modificamos campos y a veces se quedan cientos de registros por revisar o completar. Baste un ejemplo: tenemos muchas fichas de autor sin datos como país de nacimiento, foto, sexo o fecha de nacimiento.
  • Ayuda con la revisión o la catalogación de Novedades: como sabéis, catalogamos todos los cómics publicados en España a diario, y producimos anualmente el Informe Tebeosfera sobre la industria del cómic. Eso requiere un auténtico ejército de catalogadores y revisores de lo catalogado para que los registros queden fetén y que podamos extraer estadísticas fiables. Requiere algunos conocimientos, pero si estás habituado a navegar por internet y a rellenar formularios, esto te será fácil. Además, es apasionante (¡y adictivo! ;))
  • Catalogación de las Promociones: También estamos al día de todo curso, muestra, festival o cosa que se hace sobre cómics en España (y parte del extranjero). Todo esto que va surgiendo forma nuestra agenda. Estas fichas son bastante sencillas de crear y requieren poco conocimiento técnico o de otro tipo, y aunque nuestro reportero Jordi Manzanares suele encargarse de . Necesitamos ayuda tanto para estar al tanto de los nuevos eventos que se anuncian, como para crear esas fichas.
  • Control de aportaciones: Los tebeonautas que entran y se registran en el servicio Mi.Tebeosfera de nuestra web hacen continuos aportes en el apartado de Comentarios o subidas de portadas en las fichas que lo permiten, así que se necesita supervisión constante (como mínimo, semanal) de todo lo que escriben o incorporan. Requiere mínimos conocimientos, pero si te manejas por Facebook o en los grupos de Google seguro que sabrás moverte en este terreno. En ocasiones es necesario retocar alguna imagen de las aportadas, así que alguna experiencia con herramientas tipo Photoshop es siempre aconsejable.
  • Ayuda con Autores: Otra área en la que queda mucho por hacer es con las fichas de autor. Aparte de que tenemos muchos sin ubicación en su país de nacimiento (unos 3.000), como comentaba antes, y nos gustaría que todos incluyesen una mínima biografía. “Todos” significa 35.000 autores, pero ya tienen algo de vida casi la mitad. ¡Solo quedan 20.000! Con tu ayuda quedarán menos.
  • Catalogación de publicaciones extranjeras: Uno de nuestros objetivos es catalogar todos los comics publicados en español (o lenguas oficiales españolas), en cualquier país del mundo, sobre todo los de Latinoamérica. Ya disponemos de algunos colaboradores que están haciendo una gran labor en México o Cuba (aunque se admite ayuda también con estos países), algunos amigos se han ofrecido a colaborar en las tebeografías de Perú y Chile, pero no tenemos todavía a nadie dispuesto a ponerse con la producción de otros países como Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia, Ecuador… Toda ayuda sería bienvenida. ¡Por poco que se haga siempre es algo!
  • Catalogación de novela popular y álbumes de cromos: Sin prisas, pero sin pausa, nos gustaría ir construyendo el catálogo de la novela popular y de la de quiosco. También ir catalogando los álbumes de cromos (sobre todo los antiguos). Es una aventura compleja y laboriosa, pero muy entretenida. Si alguien se considera amante o experto en estos temas, bienvenido sea.
  • Se necesitan revisores de textos: La publicación de un nuevo número de la Revista Tebeosfera cada tres meses exige un trabajo continuo de revisión y corrección de textos, y siempre necesitamos lectores atentos a la búsqueda de gazapos o erratas. Si te gusta leer y aprender, esta es tu tarea.
  • Ayuda en la traducción: Ocasionalmente tenemos que traducir algún texto, habitualmente del inglés o francés, y ocasionalmente de otra lengua (catalán, gallego, italiano, portugués…), y estaría bien tener una lista de posibles traductores cuando se presente la ocasión.
  • Labores de redacción: además de extensos y sesudos artículos, quisiéramos publicar más reseñas (de todo tipo de cómics o de obras teóricas, sean o no de actualidad), pero nos hacen falta más reseñistas. Sobre todo reseñistas dispuestos a publicar periódicamente una reseña (una al mes, dos; una cada dos meses… pero de forma fija). También nos gustaría publicar más textos de actualidad, por ejemplo crónicas de congresos o de festivales, o entrevistas a autores. Si en tu corazoncito anida un periodista o un crítico de cómics, ¿a qué esperas?
  • También necesitamos gente que nos ayude en tareas de comunicación, apoyando al equipo de promoción mencionado anteriormente, pero actuando de forma transversal, para informar por ejemplo a nuestros seguidores de las novedades con una (o varias) newsletter de forma regular, algo que hemos planeado desde hace tiempo pero que nunca hemos podido poner en marcha por falta de tiempo. También nos vendría muy bien un equipo de marketing, para hacer más y mejor publicidad de nuestros libros, por ejemplo.

Creo que estos ejemplos os darán una idea del tipo de tareas y de la variedad de perfiles que necesitamos, pero no dudéis en preguntar lo que sea.

Si habéis llegado hasta aquí, lo primero disculpadme por el rollo que os he soltado, lo segundo felicidades por aguantar tanto, y lo tercero gracias por vuestra atención.

¡Un fuerte abrazo! 

Félix López