La dirección de la mayor base de datos electrónica española que recopila todo tipo de documentación relacionada con el cómic celebró dos décadas de publicaciones digitales este miércoles 22 de diciembre.

La primera editorial de Tebeosfera se publicó el 22 de diciembre de 2001, y se ha convertido en la mayor página web de referencia española del estudio y difusión del cómic. Dos décadas después en el mismo día de dicho mes, su dirección ha querido conmemorar sus 20 años de trayectoria y desear unas felices fiestas a todas las personas que siguen y forman parte de este proyecto. Estructuralmente se ha convertido en uno de los mayores archivos de documentación basado en el hipertexto, y cuenta con la publicación electrónica periódica de revistas digitales en las que se recopilan todo tipo de informaciones, publicaciones y curiosidades de la historieta a nivel nacional e internacional.

Tebeosfera se creó como una idea de Manuel Barrero, su actual editor jefe, quien concibió el web como un lugar en el cual publicar sus fichas y documentos relativos a la historieta y el humor gráfico andaluces, aunque más adelante se se incluyó una perspectiva internacional con preferencia por lo local, lo regional y lo nacional. Para ello se eligió un diseño elemental y con un característico color de fondo permanente que intentase remitir al visitante al tono hacia el que viraba el papel de los viejos tebeos. Su nombre se escogió en alusión a las esferas popularizadas por Régis Debray (y otros): logosfera, grafosfera y videosfera, como una modalidad comunicativa más que hace referencia a la narrativa secuencial que posee el humor gráfico y la historieta.

Además, se hace eco de todas las instituciones, asociaciones y festivales que han nacido a lo largo de estos años en España para contribuir a la difusión de la narrativa en imágenes, como puede ser La Sectorial del Cómic, la Fundación Canara Cine+Cómics o la Fundación El arte de volar, el Salón del Cómic de Zaragoza o Santa Cruz Cómic, entre otros.