La revista de esta asociación cultural lanza un número especial con una radiografía de la producción de cómic español a lo largo de cuatro décadas relacionadas con el famoso golpe de Estado de 1981, encabezado por el coronel Tejero. Entrevistas, reseñas y misceláneas, son algunos de los contenidos que se podrán disfrutar en la entrega número 16, publicada en su página web y de acceso gratuito.

Tebeosfera alcanza el número 16 de su tercera época analizando las viñetas e historietas que se crearon en torno al infausto acontecimiento del 23-F. El asalto al Congreso de los Diputados por un grupo de guardias civiles comandados por el teniente coronel Tejero amenazó con desestabilizar la recién estrenada democracia de los españoles y marcó un antes y un después en la historia nacional.

“España es un país enfermo de desmemoria”, es como comienza el editorial de Manuel Barrero, director de la asociación. Y es que, en su misión investigadora y divulgadora, se ha dejado muy claro que el cómic español es un asunto serio cuando se trata de radiografiar la historia del país. Por mucho que la mayoría se escuden en la sátira y el humor, no es más que la licencia de libertad que se ha tomado el tebeo para ilustrar la realidad de la sociedad española, tan marcada por sus efímeros acontecimientos políticos.

Ilustraciones de un instante

Se desglosan varias publicaciones de viñetas satíricas y cómics que relatan o condenan la asonada, publicados justo después o años más tarde: cabeceras como El Víbora, El Jueves, El Papus, Gaceta Ilustrada, El Mundo o tebeos como Miedo. Jaume Capdevila, Jordi Riera, Jorge García,  Manuel Barrero, Jesús Gisbert, José Ángel Gutiérrez, Jesús Rubio y Kike Infame son los autores que han intervenido en este trabajo recopilatorio. Cuenta además, con una reveladora entrevista a los responsables del número especial de la revista El Víbora dedicado al golpe, realizada por Kike Infame.

El monográfico se completa con una exposición de viñetas que recorre la evolución de la sátira hacia los golpistas, con varias reseñas y con una entrevista al divulgador Yexus, que sirve para comprender la teoría sobre el cómic que se ha venido publicando en los últimos cuarenta años en España.

Se puede acceder de forma gratuita los contenidos de este número a través de este enlace. Esta revista digital y cuatrimestral vinculada a la Asociación Cultural Tebeosfera es de libre acceso para todo tipo de público. Su objetivo es estudiar los medios vinculados a la cultura popular gráfica, ya sea historieta, humor gráfico, ilustración, novela popular o cine, con rigurosidad científica.