Taula Ediciones presenta su tercer volumen de la colección ‘Tebeos de Oro’ con la obra de Joaquín Xaudaró.

El libro nuevo libro de Taula Ediciones se enmarca en la colección Tebeos de Oro, cuyo objetivo principal es recuperar el patrimonio histórico del noveno arte español, está dedicado a Joaquín Xaudaró. Comienza con un artículo de más de 30 páginas, titulado Joaquín Xaudaró, un Historietista con Canotier, a cargo de Dionisio Platel, en el que se desgrana la vida y la obra de nuestro homenajeado, una rigurosa biografía ilustrada que intenta corregir y completar las lagunas existentes sobre su figura.

A continuación, comienza la historieta Un viaje al planeta Júpiter, que vio la luz por vez primera en el año 1908, y que está considerada por los historiadores como una de las primeras historietas de Ciencia Ficción realizada en España. Conformando el grueso del libro, llega Aventuras de Tilo, la segunda novela gráfica de Joaquín Xaudaró, publicada por vez primera en 1921, en entregas semanales dentro de las páginas de un periódico.

En esta historieta se presenta a Domitilo Pítez, Tilo para los amigos, que resulta un tipo normal, anodino, con la mirada triste, perdida y tirando a bobalicón, al que por amor, le pasan un montón de cosas. Y todas de manera vertiginosa, sin freno, es como salir del fuego para caer en las brasas. Esta historieta guarda muchas similitudes con Fantásticas aventuras de Tito y Tif, título que abrió la colección Tebeos de Oro en 2016, aunque esta vez, aparecen viajes interplanetarios, alienígenas y seres extraños de otros planetas, encajando así perfectamente con Un viaje al planeta Júpiter.

El volumen recupera dos obras fundamentales para comprender el desarrollo de la historieta española, y sirve también para poner en valor a su autor Joaquín Xaudaró y sacarle brevemente del olvido. Hay que tener en cuenta que las dos historietas que presentamos fueron creadas para el público infantil. Un viaje al planeta Júpiter, por su candidez, su frescura y la innovación de temáticas nuevas que logró en su tiempo, se merece su publicación y su disponibilidad dentro del mercado, y AVENTURAS DE TILO, perdida desde su publicación en un diario generalista de noticias, no ha perdurado ni en la memoria colectiva y es casi desconocida.