Enmarcado en el ciclo ‘Encuentros con Autoras’, esta es la quinta charla de este tipo que se realiza este año

El ciclo de entrevistas de Encuentros con Autoras sigue adelante con la participación de Rosa Codina, dibujante catalana que presentó su obra Cómo hacer un cómic sin tener ni puta idea, escrita por Javier Marquina y publicada por ECC. La autora contó, sin paños calientes, la difícil situación que debe afrontar el dibujante de cómic autónomo en España, sobre todo en sus años nóveles, tanto desde la óptica del trabajo y el esfuerzo, como en lo referido a las dificultades económicas. La autora habla de un panorama duro y árido: “trabajas tantas horas al día que, si no te das cuenta tú, se da cuenta tu cuerpo o tu cerebro, y petas. Y te das cuenta de que estamos mal”, admite.

Sin embargo, Rosa también encuentra espacio para el optimismo y asegura que la clave, al menos para ella, está en focalizarse en su trabajo sin pararse demasiado a pensar. “Si te pones a escuchar mucho, el mundo se acabará mañana. Y no, yo tengo muchas cosas que hacer”, comenta entre risas. “El mundo se arregla en el bar. Yo lo único que quiero es seguir dibujando, pero poder ganarme la vida con eso”. Además, comparte que, a pesar de todo, en el mundo del cómic ha encontrado a gente maravillosa a la que ahora considera familia, y alienta a los autores nóveles a no desanimarse con los primeros obstáculos, porque a excepción de los “niños milagro”, como ella los llama, lleva muchos años de trabajo llegar a publicar una primera obra.

Asimismo, Rosa habla sobre su última obra publicada: Cómo hacer un cómic sin tener ni puta idea, trabajo realizado junto a Javier Marquina, quien se encargó del guión de la obra. Cuenta, ilusionada, que la recepción de la obra está siendo buena, mejor incluso de lo esperado, y que están más que contentos con el resultado. Además, afirma que pronto empezarán a anunciarse presentaciones en diferentes ciudades de España. Considera que la obra no es sólo una queja o un análisis sobre el panorama del cómic actual, sino que trata de dar algunas soluciones o propuestas al problema.

Por otro lado, también aborda durante la charla su primera obra, Rompepistas, una adaptación al formato cómic de la novela homónima de Kiko Amat, haciendo referencia, incluso, a las dificultades y detalles de todo el proceso creativo y de publicación, y lo que significa una primera obra para ella, como autora. Habla también sobre su proyecto en colaboración con Aroha Travé: Puscomix. Se trata un trabajo muy personal para ambas autoras y en el que tratan temas como la adolescencia, el autodescubrimiento y el aprender a valorarse a uno mismo como persona. “Ser raro o ser diferente no es malo. Y una vez descubres eso te quitas un peso de encima”, comenta.

Y en el ámbito de las redes sociales explica cómo han afectado estas a los modelos de consumo y publicación del cómic. “Las redes sociales nos afectan en todo. A no ser que no las uses nos afectan en todo. Para lo bueno y para lo malo […] Es otra manera de hacer las cosas y me parece bien”. Por último, Codina da algunas pinceladas sobre sus trabajos futuros, y lo ilusionada que se siente al respecto. El encuentro, organizado por la Fundación Cine+Cómic y al Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, ya está disponible en el canal de YouTube de Santa Cruz Cómic. Encuentros con autoras es la iniciativa de la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius que comenzó en 2020 con el objetivo de continuar con la divulgación del arte en femenino en tiempos de pandemia. Después de consolidarse como una actividad de referencia en las dos últimas ediciones de Santa Cruz Cómic la iniciativa se reactiva con nuevas invitadas. Encuentros con Autoras está patrocinada por el Gobierno de Canarias por medio de Promotur Turismo Canarias.