Su capacidad “para abordar la memoria familiar y la memoria colectiva de todo un país” a través del lenguaje del cómic le ha concedido este reconocimiento a la novela gráfica publicada por Astiberri. Nadia Hafid ha sido reconocida como autora emergente gracias a su obra ‘El buen padre’, de Sapristi Ediciones.
La asociación de críticos y divulgadores de cómic de España (ACDCómic) ha seleccionado Regreso al Edén (Astiberri), de Paco Roca, como mejor obra nacional de 2020 y a Nadia Hafid como autora emergente con su obra El buen padre (Sapristi). Esta asociación sin ánimo de lucro agrupa a personas que realizan trabajos de periodismo, crítica, estudio, comisariado y otras actividades teóricas y divulgadoras relacionadas con el cómic. Entre esas actividades se incluye desde 2019 la selección de este premio.
Elena Masarah, presidenta de ACDCómic, ha valorado que Regreso al Edén es “un relato universal” y ha puesto en valor la capacidad de Paco Roca “para abordar la memoria familiar y la memoria colectiva de todo un país” a través del lenguaje del cómic. En las próximas semanas, la ACDCómic editará una publicación especial y gratuita dedicada a los ganadores, que ilustrarán la doble portada, y que incluye entrevistas y reseñas además de información sobre los finalistas de la categoría de Emergente.
En 2019, en la primera edición de los premios de la ACDCómic, los socios galardonaron a Max por Rey Carbón, como Mejor Obra Nacional, y a María Medem como Autora Emergente. En 2020 fue Pep Brocal, con Inframundo (Astiberri), quien logró el premio a Mejor Obra Nacional, y Aroha Travé, la ganadora en la categoría de Emergente.
Trufada de referentes autobiográficos, Paco Roca da un paso más con Regreso al Edén en su búsqueda de la memoria. Emocional y equilibrada, plena de recursos gráficos y soluciones narrativas de primer nivel, este autor que ganó en 2008 el Premio Nacional del Cómic, plantea su obra más ambiciosa como creador completo desde Los surcos del azar y La casa.
A partir de una foto familiar de 1946 en la antigua playa de Nazaret de la capital valenciana, el famoso autor dibuja un fresco sobre la España de la posguerra a través de una de aquellas familias humildes –reflejo de la inmensa mayoría de la sociedad que sobrevivía bajo la dictadura franquista–, con serios problemas para acceder al sustento, obligada a acudir por sistema al mercado negro para hacerse a duras penas con una alimentación básica diaria. Un vigoroso y delicado retrato en cuatricromía de una España de tonos grises y libertades cercenadas por un régimen político caldo de cultivo, igualmente, de la propagación de miserias morales.
Lo mejor de Paco Roca
Es así como este pilar del mercado del cómic español suma otro reconocimiento al catálogo de Astiberri, pero la carrera de Roca está llena de galardones a su bibliografía, además de que su obra se ha traducido a una docena de países. Tan solo su obra Arrugas (Astiberri, 2007) fue reconocido con el Premio Nacional de Cómic 2008, Premio del Salón del Cómic de Barcelona, Premio Dolmen de la crítica, Premio Madrid Expocómic, Gran Premio Romics de Roma, Premio Gran Guinigi de Lucca, Excellence Award del Japan Media Art Festival, nominado a los premios Eisner.
Anteriormente, El Faro (2004) ya había sido Premio Diario de avisos al mejor guion realista. El invierno del dibujante (2010) recibió el Premio del Saló del Cómic de Barcelona, Premio Madrid Expocómic, Premio Treviso Comic Book Festival. Los surcos del azar (2013) obtuvo el Premio del Salón del Cómic de Barcelona, Premio Zona Cómic, Premio de la crítica, Premio del Salón del cómic de Zaragoza, Premio Mandarache de Cartagena, Finalista al Premio Libro del Año, Gran Premio Romics. La casa (2015), fue premiado con el Eisner a la mejor obra extranjera 2020, Premio Zona Cómic, Gran Premio Romics, Premio Comic Con Portugal, Estrella al cómic más destacado por el periódico de la capital francesa Le Parisien. El tesoro del Cisne Negro (2018) con guion de Guillermo Corral, sacó el Premio Splash Sagunt, Premio Heroes Comic de Madrid.