Los ‘Archivos de la Fundación’ suma dos volúmenes dedicados a ‘Proyecto Volcán: un cómic para La Palma’, uno para a las obras de ilustración y otro para los cómics y viñetas. En total, han participado 135 artistas regionales e internacionales, los cuales expondrán sus trabajos en la exposición dedicada al proyecto en el ayuntamiento de El Paso, en La Palma, el p´roximo 19 de septiembre.
La Fundación Cine+Cómics ya ha mandado a imprenta los libros de Proyecto Volcán: un cómic para La Palma. Lo que al principio se planteó como un único tomo, Ediciones Idea -sello editorial encargado de esta publicación- lo ha dividido en dos volúmenes: el primero para las obras de ilustración (250 páginas), y el segundo para las cómics y viñetas (92 páginas). Fueron 135 artistas los que participaron en la iniciativa, cuyos trabajos están publicados en la web del proyecto y formarán parte de la exposición que se inaugura en el Ayuntamiento de El Paso el próximo 19 de septiembre.
Además de contar con nombres de gran peso regional como Javier Nóbregas, Eduardo González, Padylla o Morgan, autores procedentes de otros países se han sumado a esta iniciativa, como es el caso de Janne Toriseva. “Destaca la participación de mujeres autoras y la representación femenina del volcán y todo lo relacionado con la tierra”, destaca Camila Pomares, coordinadora del proyecto.
La Fundación lanzó el llamamiento a artistas a principios de este año, y si bien esperaban una buena acogida, la organización se ha sorprendido ante la cantidad de obras recibidas. “El objetivo final es generar una gran exposición y publicar con ella al menos un libro”, comentó Francisco Pomares, director de la Cátedra Cultural Moebius y presidente de la Fundación Cine+Cómics, en la rueda de prensa dada en el Ayuntamiento de El Paso para presentar el proyecto. La recaudación total irán destinados a colaborar con Cruz Roja en las necesidades de los damnificados por el volcán.
Esta edición de Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).