El programa de envejecimiento activo municipal incluye entre sus actividades una visita guiada a la exposición ubicada en la sala de arte del Parlamento de Canarias
Un grupo de participantes del programa de envejecimiento activo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz Vital, se desplazaron en la tarde de hoy hasta la céntrica sala de arte del Parlamento de Canarias para hacer un recorrido guiado por Ucrania: la guerra en viñetas, la más reciente exposición que se ha inaugurado en el marco del XX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife. El recorrido contó con las explicaciones de Lucas Morales, comisario de esta exposición y director de la Fundación Cine+Cómics.
La actividad, que comenzó a las 17:00 y estaba programada para durar media hora, se dilató hasta las 18:30 debido al interés que mostraron los participantes. Las preguntas acerca de las razones y la actual situación de la invasión rusa se vio enriquecida con la participación de dos ucranianos que residen en la isla de Tenerife, Araik Manukyan y Natasha Flinta, que aportaron su visión del conflicto y relataron cómo fue su huida del país el 24 de febrero de 2022, día en que las tropas del Kremlin irrumpieron en su país
El horario de visita de esta muestra, que permanecerá en el Parlamento hasta el día 16 de noviembre, es de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados puede visitarse en horario de mañana. Está programado que el próximo martes 7 de noviembre se produzca otra visita guiada también en horario de tarde, esta vez organizada por el portal especializado Culturamanía.
La exposición más periodística del Salón. El presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares, explicaba en el acto inaugural que tuvo lugar el pasado miércoles 25 de octubre que esta es “la exposición más académica y periodística que se ha hecho en Santa Cruz Cómic”. Ucrania: la guerra en viñetas recoge casi 300 viñetas localizadas en diarios de todas partes del mundo que denuncian la guerra iniciada por Putin hace más de un año y medio o que hacen mofa del descalabro del ejército ruso en su país vecino. Al mismo tiempo, la colectánea está dividida en 33 paneles que explican la invasión por medio de diferentes hitos, comenzando en los meses previos al conflicto y finalizando con el asesinato de Prigozhin, el líder del ya desarticulado Grupo Wagner que inició una marcha armada con el objetivo de tomar el Ministerio de Defensa ruso.
Está actividad, al igual que todas las que ha organizado el Salón en su actual edición, está organizada por la dupla formada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna. Por otra parte, Santa Cruz Cómic cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife -concretamente de su Sociedad de Desarrollo y de su Organismo Autónomo de Cultura-, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias.