Este viernes 11 de noviembre, el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife (IASS) inauguró dos nuevas exposiciones presenciales de Santa Cruz Cómic 2022: ’20 historias para 20 años, caricaturas de Eduardo González, y Inclusion Man, dibujando por la integración. La primera, es una recopilación de caricaturas realizadas por el ilustrador canario Eduardo González especialmente para el IASS, y la primera, es el proceso creativo en el que se basa el superhéroe creado por la Asociación Plena Inclusión Montijo. En el acto inaugural estuvieron presentes Marián Franquet, Consejera del Área de Acción Social, y el director de la Fundación Cine+Cómics.
El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, el IASS, ha cumplido 20 años. En dos décadas se han vivido miles de anécdotas y un sinfín de historias, y el XIX Salón del Cómic de Tenerife ha querido homenajear la labor de esta institución, convirtiéndolo en un nuevo punto de la Capital del Cómic. Este viernes 11 de noviembre a las 12:00 horas se han inaugurado dos exposiciones de la etapa Presalón, vinculadas directamente con el IASS y con su labor: 20 historias para 20 años, caricaturas de Eduardo González, e Inclusion Man: dibujando por la integración. El acto lo presidió la Consejera del Área de Acción Social, Marián Franquet, y el director de la Fundación Cine+Cómic y el Salón, Lucas Morales.
Más allá de las cifras que se puedan aportar en un momento como este, es más importante pensar en qué significa el IASS para quienes día a día trabajan, viven y, de cualquier manera, se relacionan dentro del marco de una institución que es la mayor en el campo de la atención social y sociosanitaria en Canarias. Eso es lo que cuenta Eduardo González en su exposición y las caricaturas realizadas para contar todas las historias de las personas que han pasado por la institución durante los últimos 20 años.
Por otro lado, Inclusion Man: dibujando por la integración, hace un recorrido por el proceso creativo de este cómic protagonizado por un superhéroe con discapacidad intelectual y el poder de la inclusión. Ha sido ideado y producido por personas que luchan por y para la inclusión transversal día a día, los integrantes de la Asociación Plena Inclusión Montijo. En todos sus paneles se explica el paso a paso detrás de sus páginas, con un discurso que busca relevar los retos diarios a los que se enfrenta este colectivo y que pueden perfectamente superar.








Un regreso presencial por todo lo alto
La etapa Presalón de Santa Cruz Cómic seguirá inaugurando muestras presenciales en la propia capital de Tenerife. Se celebrará la apertura de la Sala de Arte García Sanabria el lunes 14 de noviembre, con cinco exposiciones, entre la que destaca Un pasaporte fuera de lo común, donde se muestran las nuevas páginas del pasaporte belga decoradas con grandes personajes del cómic nacional, y se inaugurará el mismo día la muestra Escritor@s, 154 caricaturas de Néstor Dámaso en el Parlamento de Canarias. El 16 de noviembre, el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz acoge una nueva muestra de originales de Santa Cruz Cómic, Garafía, de Elías Taño, tras haber inaugurado la exposición de Javier Olivares. De esta manera, Santa Cruz se prepara para el gran regreso del Salón a la Sala de Arte La Recova desde el 17 al 20 de noviembre.
A menos de una semana de dar el pistoletazo de salida al presencial, la organización ya ha colgado en su página web (santacruzcomic.es) el programa de actividades, que podría estar sujeto a cambios dado la gran oferta que plantea y el número de agentes implicados.
Esta edición de Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).