Desde el 26 hasta el 28 de abril expertos en estudios de la viñeta se reunirán estudiosos de distintas partes del mundo de manera virtual en la Biblioteca Nacional de México-Hemeroteca Nacional de México desde las 10:00 a las 15:00 horas (México) para intercambiar ideas sobre la investigación en el mundo del cómic.

El mundo académico dedicado al tebeo tiene una cita virtual desde este 26 hasta el 28 de abril. Tanto la Biblioteca Nacional de México-Hemeroteca Nacional de México como la Universidad Autónoma de México organizan este encuentro en el que participarán docentes, investigadores y divulgadores de diferentes partes del mundo dedicados al estudio del cómic. Desde las 10:00 hasta las 15:00 horas locales, se reunirán expertos de México, Chile, Argentina, Perú, Colombia, Bolivia, Brasil, España, Francia, Alemania y Estados Unidos en mesas redondas, debates y talleres especializados.

El coloquio se transmitirá en vivo a través del Canal de YouTube de la Biblioteca Nacional de México y se otorgará constancia con el 80% de asistencia. Para tener acceso al certificado, se debe completar el registro en el Departamento de Difusión Cultural del IIB, al correo difusionculturaliib@unam.mx. Para acceder a la inscripción del evento, acceda a este enlace.

La historieta españolas en la Universidad Autónoma de México

España participará en estas jornadas con representantes de diferentes entidades dedicadas al mundo de la viñeta.

El lunes 26 de abril a las 10:00 (hora local, 17:00 en España) será la presentación del CENTRO VALENCIANO DE ESTUDIOS Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DEL CÓMIC por Álvaro Pons, Director de la Cátedra de Estudios del Cómic y del Aula del Cómic de la Universitat de València. El miércoles 28 de abril a las 11:30 (hora local, 18:30 en España) habrá una mesa redonda titulada Acervos y exposiciones digitales en la que participará Manuel Barrero, director de la Asociación Cultural Tebeosfera (ACyT), entre otros invitados. 

Asímismo, ACyT hará acto de presencia el mismo lunes a las 11:00 (hora local, 18:00 en España) en la presentación de la Biblioteca Nacional de Argentina con Judith Gociol, Coordinadora del Centro de Historieta y Humor Gráfico, dirigido por José María Gutiérrez, socio de dicha asociación.

Para acceder a la programación completa de las jornadas, puede hacer click en el cartel oficial del evento o consultar la agenda oficial de la Cátedra Moebius:

cart_historieta