La iniciativa, presentada este lunes 19 de julio por el Grupo Parlamentario Socialista, dotará al sector del cómic en España de un paraguas institucional que permitirá desarrollar muchas de las iniciativas que esta entidad sin ánimo de lucro viene proponiendo a los representantes públicos desde su fundación en 2020.

Promover el fomento de la lectura en formato cómic, la elaboración del primer Libro Blanco del Cómic o la celebración anual del Día del Cómic y el Tebeo son algunas de los puntos recogidos en la Proposición No de Ley presentada este lunes 19 de julio por la Sectorial del Cómic con el apoyo del Grupo Parlamentario Socialista. El objetivo es instar al Gobierno a dignificar el sector del cómic y reconocer el valor artístico editorial del tebeo en España, con la consolidación de garantías institucionales que dignifiquen el trabajo en el sector.

Además del portavoz del grupo parlamentario, Marc Lamuà y el Secretario Ejecutivo de Cultura y Deportes de la CEF del PSOE, Ibán García del Blanco, al acto acudieron el presidente de la Sectorial Cómic, Alejandro Casasola, su secretario y tesorero, Emilio Gonzalo, así como Eduardo Salazar y Juan Agustí, representantes de la Asociación Cultural Tebeosfera. El portavoz socialista destacó la solidez de la industria del tebeo en España, así como la importancia de cuidar el arte nacional: “Este tipo de iniciativas son imprescindibles para retener el talento, ser mucho más competitivos en los años venideros y ahondar en el pensamiento de que el Cómic es un elemento esencial de la cultura en España”.

Los diputados Marc Lamuà y Julio del Valle y el Secretario Ejecutivo de Cultura y Deportes de la CEF del PSOE, Ibán García del Blanco, junto con el presidente de la Sectorial del Cómic de España

Este tipo de iniciativas son imprescindibles para retener el talento, ser mucho más competitivos en los años venideros y ahondar en el pensamiento de que el Cómic es un elemento esencial de la cultura en España

Marc Lamuà

“El partido socialista está encantado de trabajar mano a mano con la sectorial del Cómic, y en esta iniciativa llevamos trece medidas que van a garantizar una proyección mayor de este sector”, Ibán García del Blanco. Desde el Grupo Parlmentario y la propia Sectorial Cómic se ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y se invita al resto de fuerzas políticas a sumarse a esta iniciativa, para “construir, sumar y para que defendamos un sector que tiene que ser todavía mucho más importante para el futuro de la cultura española y para la influencia de nuestra la cultura en el exterior”.

La propuesta de la Sectorial Cómic y el Grupo Parlamentario Socialista

Muchos autores resalta el impacto en la legitimación artística del medio que tuvo la creación del Premio Nacional del Cómic en 2007, otorgado todos los años desde entonces desde el Ministerio de Cultura y Deporte. Más de una década después, esta Proposición No de Ley tiene el objetivo promocionar el Cómic español dentro a nivel nacional e internacional y posicionar el tebeo desde un punto de vista plenamente institucional.

Uno de los puntos claves para alcanzar dichos objetivos son las garantías a la autoría. Se quiere promover la venta de derechos de editoriales y creadores españoles en el exterior, y a activar la promoción de artistas de la industria en la red de librerías y festivales específicos con las correspondientes políticas de difusión y la red del Instituto Cervantes, el ICEX y la representación española en la Feria de Frankfurt con obras del cómic español.

Otras de las ideas para promover la difusión de este medio artístico es la designación del Día del Cómic y el Tebeo ,y estudiar la posibilidad su uso, e incluso la creación especializada de cómic como material pedagógico y herramienta de divulgación científica. Así mismo, se pide incorporar este sector en la mesa de trabajo para el desarrollo y seguimiento del Estatuto del Artista.

Se contempla también el impulso de un programa de divulgación de las obras españolas de Cómic y Tebeo a través del Instituto Cervantes en sus sedes, y la promoción de ayudas a la creación, bajo una política de igualdad efectiva para las autoras.