Tras la conferencia inaugurual del periodista y guionista de cómic Francisco de Zárate en el acto de apertura de las I jornadas de cómic y migración, se abrió un diálogo entre María Fonte, Daniel Becerra y el propio de Zárate en la que se resaltó la importancia de romper con los estereotipos de personas migrantes, plasmar la diversidad cultural de forma natural y las virtudes de la narrativa en imágenes para trasladar estos mensajes.
Francisco de Zárate, periodista y guionista de cómic, dio una conferencia inaugural durante la mañana del 13 de noviembre en el Instituto de Estudios Canarios como primera actividad de las jornadas Viñetas y fronteras. El invitado hizo hincapié en la potencia del cómic, su lenguaje y su formato, para contar historias periodísticas que plasmen el drama de la inmigración. Si bien es cierto que el reportaje es el género que más brilla en la producción de tebeos, la crónica periodística no se queda atrás en su maestría para resaltar la subjetividad escogida de la perspectiva de quien cuenta la historia. Para el invitado, hace falta una cobertura mucho más integral para abordar el fenómeno migratorio en las Islas.
La mesa de debate la abrió María Fonte, delegada de dirección del Observatorio de Inmigración de Tenerife (OBITen), quien resaltó los peligros de perpetuar estereotipos de personas migrantes cuando la realidad del espectro es muchísimo más amplia: “La migración en sí no es un problema, lo que sí puede serlo es el modelo de gestión que se aplica”. Una de las aspiraciones de esta ponente sería encontrarse cada vez más con historias contadas cn formato cómic que visibilicen la diversidad cultural en un contexto cotidiano. “Es importante resaltar la interacción entre personas de todos los lugares del mundo”, declaró Fonte.
Por su parte, Daniel Becerra, profesor universitario experto en cómics, resaltó lo pertinente que es el lenguaje del tebeo para difundir este tipo de realidades. “Somos seres visuales”, repitió a lo largo de sus intervenciones, y el mensaje de las viñetas entra y permanece de forma más certera en las mentes de quienes leen ese tipo de obras.
Está actividad, organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL, es posible gracias al patrocinio del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través de su Organismo Autónomo de Cultura.