La entidad canaria dedicada a la narrativa en imágenes se incorporó esta semana a este colectivo y acude presencialmente a su primera Asamblea General, concebida como unas jornadas profesionales para promover la lectura y el desarrollo de la industria cultural del cómic.

La Fundación Cine+Cómics ya forma parte de la Sectorial del Cómic desde el ámbito de la gestión cultural. Este colectivo, cuyo objetivo principal es intermediar con las administraciones y colaborar con otros colectivos en pos de promover acciones que contribuyan a la mejora del sector del tebeo, ha dado la bienvenida a la entidad canaria y otros actores nacionales en sus redes sociales a las puertas de su primera Asamblea General. Este fin de semana, la Fundación se desplaza hasta la capital para acudir presencialmente a la Madrid Comic Summit 2021, unas jornadas profesionales en las que se busca promover la lectura y el desarrollo de la industria cultural de la narrativa en imágenes.

Durante los días 25 y 26 se desarrollará la Asamblea General 2021 de la Sectorial del Cómic, en la cual se elegirá la nueva Junta Directiva que coordinará el trabajo de esta entidad los próximos años. En la clausura de la asamblea está prevista la intervención de María José Gálvez, Directora General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte.

El evento, que se celebrará en la Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas, reunirá a diversos actores representativos del sector del cómic para visibilizar y poner en común proyectos e ideas que deben desarrollarse en colaboración con los organismos oficiales, con el objetivo principal de promover la lectura y el desarrollo de la industria cultural del cómic.

Alejandro Casasola, presidente de la Sectorial del Cómic, explica que “la base fundamental de estas jornadas es el desarrollo y la promoción del cómic y la historieta, tanto a nivel nacional como internacional, teniendo como base la interrelación entre los diferentes profesionales del sector y las temáticas planteadas en las anteriores reuniones”.

“Estas actividades, que cuentan con participantes venidos desde diversos puntos geográficos, no solo sirven de punto de encuentro entre actores muy diversos del sector, sino que favorecen la comunicación cultural entre las comunidades autónomas al poner en valor sus respectivos patrimonios culturales. Fomentar, promover y difundir manifestaciones culturales tanto dentro como fuera del territorio nacional es una de las finalidades de este proyecto”, explica el presidente de la asociación.

Se debatirá sobre aspectos tan importantes para el sector del cómic como garantizar un trabajo digno, fomentar su lectura y comprensión, o cómo poner en valor su especial idiosincrasia en la esfera pública y sus potenciales (educativos, científicos y culturales) para la sociedad. 

Estas actividades, que cuentan con participantes venidos desde diversos puntos geográficos, no solo sirven de punto de encuentro entre actores muy diversos del sector, sino que favorecen la comunicación cultural entre las comunidades autónomas al poner en valor sus respectivos patrimonios culturales.

Alejandro Casasola

Para ello, se organizarán diferentes conferencias y coloquios profesionales sobre fiscalidad, propiedad intelectual, el uso del cómic en entornos educativos, nuevas tecnologías, digitalización, salud en el trabajo, memoria histórica o proyección internacional, entre otras.