Los herederos del famoso personaje de cómics franco-belga demandan a Xavier Marabout por su serie ‘Hergé – Hopper’, por usar la reputación de Tintín en un contexto rodeado de chicas pin-ups ambientado en los cuadros de Edward Hopper. Los tribunales se pronunciarán en mayo.

El artista Xavier Marabout ha sido acusado por los herederos de Hergé ante un tribunal francés de Rennés por ‘aprovechar la reputación de Tintín para sumergirlo en un universo erótico’. Las obras muestran al intrépido periodista en los ambientes de los cuadros de Edward Hopper, siempre en compañía de insinuantes mujeres. La familia del dibujante demanda por utilizar la imagen del personaje a beneficio propio en un contexto erotizado y por vulnerar los derechos de autor. El tribunal se pronunciará en mayo al respecto.

“¿Acaso un artista no tiene el derecho de imaginar la vida sexual de Tintín?” interpeló el abogado de Marabout según el periódico The Guardian. “¿Dónde queda la liberdad artística?”. Y es que, en su propia página web, el ilustrador explica la serie Hergé – Hopper como “la toma de la mirada voyerisyta del pintor estadounidense para imaginar la vida sentimental y tumultosa de Tintín”. La esencia del su arte la define como un strip art, en el que “desnuda universos artísticos distantes para fusionarlos”, en un estilo en el que la parodia está omnipresente.

Pero la empresa Moulinsart, encargada de los derechos del personaje de Hergé, acusa a Marabout de reproducir el mundo de Tintín sin el debido consentimiento. Según las declaraciones de la parte demandante según Ouest-France, argumentan que “aprovechar la reputación de un personaje para sumergirlo en un universo erótico no tiene nada que ver con el humor”. El abogado alegó también la voluntad que siempre expresó Hergé de no incluir a mujeres en sus cómics, o hacerlo en contadas ocasiones porque “rara vez las consideraba como elementos cómicos”. De hecho, en el análisis de Benoit Peeters Hergé, hijos de Tintín, se citó al historietista belga textualmente: “Amo demasiado a las mujeres para hacer caricaturas con ellas […] es extraño darse cuenta de que las mujeres están ausentes en muchas historias de historietas. O si están ahí, rara vez son divertidos”.

La interpretción adulta de Tintín y la transmisión cultural

La técnica del mash-up que emplea Xavier Marabout no solo toca al personaje de Hergé. En su portfolio se puede ver la fusión entre Batman y Klimt o la unión de las mujeres de Picasso con el arte del caricaturista Tex Avery. Según declaró a la cabecera británica, en su camino de artista “vuelvo a visitar mi propia cultura fusionando o mezclando diferentes mundos culturales y dándoles significado. Porque algunos universos se hablan entre sí en secreto ”. Su filosofía coincide con la del historiador Christian Jacob, quien creía que no hay transmisión cultural sin reapropiación.

Detrás de eso quería mostrar que los dos universos eran perfectos para encontrarse: el misterio de las pinturas de Hopper respondiendo al misterio de Tintín

Xavier Marabout

Decidió reinterpretar a Tintín un poco más apasionado porque considera el mundo del historietista belga demasiado viril, en el que las mujeres brillan por su ausencia. “¿Quién puede imaginar un mundo sin mujeres?’, puntualizó. Sus cuadros, en los que se escenifica al periodista rodeado en compañía de chicas pin-ups tienen un primer objetivo paródico. Pero según sus proipias palabras, “detrás de eso quería mostrar que los dos universos eran perfectos para encontrarse: el misterio de las pinturas de Hopper respondiendo al misterio de Tintín“.

La parte demandada se acoge al derecho a sátira y a la libertad de expresión, y más allá del conflicto, Marabout mostró su preocupación por los tiempos difíciles por los que atraviesan los derechos y las libertades.