El encuentro académico, que involucra a Europa, América Latina y El Caribe, se celebrará en La Laguna entre el 8 y el 11 de febrero de este año e incluye esta muestra en la que también participa la Cátedra Cultural Moebius y que se podrá visitar de forma permanente en la web de la Fundación.

La dupla formada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna presenta oficialmente su segunda exposición del año -la primera ha sido Manuel Darias: medio siglo de Historieta– y lo ha hecho regresando a un escenario en el que se desenvuelve muy bien: el ciberespacio. Darwin: de la caricatura al cómic se trata de una de las actividades incluidas en el X Coloquio Internacional sobre Darwinismo y que podrá visitarse de forma permanente en la web de la Fundación desde este 3 de febrero. La muestra, comisariada por Francisco Pomares, resume el impacto que ha tenido en diferentes soportes de narrativa visual la figura de  Charles Darwin, el científico más influyente de todos los que defendieron la teoría de la evolución.

Dividida en seis apartados que incluyen caricaturas clásicas y modernas, viñetas satíricas y la explotación del icónico personaje en cómics y series y películas de animación, la exposición recuerda algunos rescata algunos ejemplos en los que el naturistas más famoso de todos los tiempos es el protagonista, como Les histoires naturelles de Charles Darwin (2010, online), de los franceses PiTer y Michnik; o Darwin, obra de Christian Clot y Fabio Bono, publicada por Glénat en dos álbumes. Por supuesto, no quedan fuera de la muestra las burlas hechas en la prensa victoriana y europea de la época, ni sus múltiples referencias en series como Los Simpson y El asombroso mundo de Gumball,o su aparición en la película de animación 3D ¡Piratas!, de Jeff Newitt y Peter Lord.

Manuel de Paz, coorganizador del Coloquio, ha alabado el esfuerzo realizado para montar esta exposición, que considera “muy importante porque contribuye a que el tema suscite el interés del alumnado de nuestra universidad”, público al que también va dirigida esta actividad. Para el catedrático de Historia de América de la ULL, “la narrativa en imágenes tiene la posibilidad de llegar a segmentos de edad más jóvenes”, lo que permite cumplir “con más eficacia la finalidad divulgativa que tiene este encuentro”.

Un encuentro desde La Laguna pero con perspectiva Internacional

El X Coloquio Internacional sobre Darwinismo de Europa, América Latina y El Caribe es una actividad que este año tiene sede en la Universidad de La Laguna, concretamente en el Aula Elías Serra Ráfols de la Facultad de Humanidades. Está prevista la participación de numerosos investigadores de España e Iberoamérica y en el acto inaugural, que será el jueves 8 de febrero a las 9:30 horas, participarán la rectora Rosa María Aguilar, los vicerrectores Ernesto Pereda de Pablo (Investigación), Juan Albino Méndez (Cultura) y Lidia Cabrera (Internacional), el decano de Humanidades, Javier Medina, y los organizadores del encuentro, Manuel de Paz y Miguel Ángel Puig-Samper. A su intervención le seguirá la conferencia inaugural, Evolucionismo y literatura, de Armando García, autor de Darwin desde Darwin.

Las ponencias se dividirán en ocho mesas distribuidas en los tres primeros días del Coloquio (8, 9 y 10 de febrero), y abordan líneas temáticas como Las Islas Canarias y el evolucionismo, Arte y fotografía darwinista o Viajes, mapas y evolucionismo. La última sesión, que será el sábado 11 de febrero, consistirá en una excursión al Teide. La cita académica en la que participan la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius, cuenta también con el apoyo de la Red Latinoamericana de Estudios de Historia de la Biología y la Evolución, Connected World Services Europe, el Ministerio de Ciencia e Innovación, Visual Race, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales