En 2001 publicaron su primera obra independiente, en 2004 se arriesgaron publicar un volumen de 600 páginas y 35 euros, hoy lleva a sus espaldas seis galardones del Premio Nacional del Cómic Premio Nacional del Cómic promovido por el Ministerio de Educación y Cultura, y 19 nombramientos en el Salón del Cómic de Barcelona. El 2021 llega cargado de recuerdos y celebraciones para el sello impulsor de la novela gráfica en España. La imagen, montaje propio con la ilustración promocional de Astiberri.
Dos décadas después de publicar su primer cómic bajo el título Grendel Blanco, Negro y Rojo, del autor Matt Wagner, en marzo de 2001, el sello sigue llevando la narrativa en imágenes un paso más allá. La llegada del nuevo siglo XXI encontró al cómic español en medio de una profunda y acelerada evolución de lenguaje y formato. La sociedad evoluciona, y con ella sus artistas que se encargan de retratar la realidad y contextos que los rodean. Tres jóvenes de Bilbao supieron captar esta nueva necesidad y fundaron la primera editorial española que dio paso al formato de novela gráfica.
El tebeo o las tiras satíricas empezaban a quedarse cortas para todo lo que los ilustradores querían plasmar en sus historias, y las tiradas semanales, quincenales o mensuales no proporcionaban el impacto suficiente les mensaje que querían trasnmitir sus ilustraciones entrelazadas en guiones con mucha carga literaria. En marzo de 2001 se publicó el primer número de Trama, una revista sobre cómic que existió durante 5 años y 44 números y plantó la semilla de la editorial.
Ese mismo año se publicaron los primeros cómics de Astiberri: el ya nombrado de Matt Wagner; Mis circunstancias, de Lewis Trondheim; El camino de América, de Baru; o el libro ilustrado Mitologika. El mundo de las brujas, de Raquel Alzate, Aritza Bergara y Ricardo del Río. La primera generación artistas de esta casa se puso en marcha para impulsar y visibilizar el cómic de autor, y en 2021 todo el equipo editorial sigue comprometido con “una política de contenidos orientada a un público adulto, independientemente de su edad, y no necesariamente habituado a la historieta”. Actualmente, las tiradas de novelas gráficas manejan números entre 2000 y 3000 ejemplares.
Según declaró Fernando Tarancón para el periódico El País, el cómic de autor “se trata de un movimiento de reivindicaciones más profesionales que artísticas que lo que pretende es liberar al autor de la esclavitud del proceso industrial”. El punto de inflexión llegó en 2004, cuando decidieron arriesgarse a publicar un único volumen de Blankets, de Craig Thompson. Habían comenzado a trabajar la historia con la idea de que saldría por entregas, pero al recibir la noticia de que su autor venía a España, cambiaron el rumbo y lanzaron un único ejemplar de 600 pñaginas, con un precio de 35 euros. Y fue un éxito.
Desde entonces, los contratos con Atiberri se celebran como un pacto justo entre autoría, eidtorial y obra. El mismo Paco Roca, uno de los grandes nombres del cómic español, publicó con Astiberri Arrugas, obra que en 2008 ganó el Premio Nacional del Cómic promovido por el Ministerio de Educación y Cultura, y que ha vendido más de 60.000 ejemplares.
Los números de Astiberri

Desde la creación del Premio Nacional del Cómic en 2007, seis obras publicadas por este sello se han llevado el primer puesto. Entre ellos, Lamia, del autor canario Rayco Pulido, en 2017. Igual ocurrió en 2019 con El día, obra creada por Cristina Durán, Miguel Ángel Giner y Laura Ballester, y en 2020 el trofeo volvió a Atiberri con La divina comedia de Oscar Wilde, oda de Javier de Isusi al último tramo de la vida del famoso escritor irlandés.
Así mismo, sus obran han sido reconocidas engrandes festivales dedicados al mundo de la viñeta. El Salón del Cómic de Barcelona ha entregado 19 premios a volúmenes editados por Astiberri, y en la edición online de 2020 del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Santa Cruz de Tenerife, Fernando Tarancón asistió como invitado especial al evento. Su intervención contempló una conferenciaen directo reflexionando sobre la evolución del cómic y la novela gráfica española y europea desde su experiencia como editor. Para disfrutar de su contenido, acceda a este enlace.

¿Qué significa Astiberri?
Imagn tomada de la web oficial de Astiberri
Todavía no tengo claro qué significa Astiberri
Fernando Tarancón, editor de Astiberri
Puede no existir una acepción específica para su nombre, pero tienen muy claro lo que su filosofía empresarial quiere transmitir y proyectar. Desarrolla una labor de promoción de autores españoles, tanto noveles como grandes nombres de la viñeta. Gracias a esto, han labrado importantes éxitos en la exportación de las obras de artistas como Paco Roca, Alfonso Zapico, David Rubín, Javier de Isusi, Santiago García, Javier Olivares, Nadar, Rubén Pellejero, Ana Miralles, Alberto Vázquez, Gabi Beltrán, Bartolomé Segui o Álvaro Ortiz. Todos han visto sus obras publicadas en países como Francia, Italia, Polonia, Grecia, Japón, Corea, República Checa, Portugal, Finlandia, Alemania, Brasil y EE.UU.
Astiberri es que gente que no había leído cómic en su vida se vuelva adicta, que el tema de la vejez pueda llegar a ser trendy, y la certidumbre de que leer tebeos te hace mejor persona
Héloïse Guerrier, editora de Astiberri
Los felices años 20 de Astiberri
La imagen que ilustra la nota de prensa oficial, una ilustración de la autora valenciana Laura Pérez, será una de las protagonistas de la celebración es la imagen de la celebración. A partir del mes de marzo, se podrá conseguir en pósters, marcapáginas y bolsas de tela guardalibros como regalo en librerías o a través de sorteos y otras promociones.
Además, en 2021 se publicará el Fanzine 20 aniversario, en el que el equipo de la editorial y muchas de las personas que han formado parte del proyectp durante las úlimas décadas recordarán algunos de los mejores (y peores) momentos de este camino. Se podrá conseguir de forma gratuita en librerías.