Junto al alcalde, acudieron al acto de apertura en la Sala de Arte de La Recova la concejal de Cultura, Gladis de León, y el concejal delegado de la Sociedad de Desarrollo santacrucera, Alfonso Cabello, así como el director de la entidad organizadora Fundación Cine+Cómics, Lucas Morales, y su presidente, Francisco Pomares.
Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics con la ayuda de la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife, así como con el apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
La Sala de Arte de La Recova ha acogido la cálida inauguración de la XVIII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, que exhibe nueve de las treinta exposiciones preparadas para este año en cinco islas del Archipiélago desde este 22 de octubre hasta el próximo 14 de noviembre. “XVIII edición, lo que demuestra que es un evento cultural consolidado en Santa Cruz”, afirmó José Manuél Bermúdez en su discurso. Junto al alcalde, acudieron la concejal de Cultura, Gladis de León, y el concejal delegado de la Sociedad de Desarrollo santacrucera, Alfonso Cabello, así como el director del Salón del Cómic, Lucas Morales, y el presidente de la entidad organizadora Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares.
«Esto demuestra que, haciendo las cosas bien, es fácil mantenerlo en el tiempo porque tiene el apoyo de mucha gente que ha apoyado para que la compleja organización del Salón del Cómic salga adelante», continuó Bermúdez. Y es que, tal y como destacaron las autoridades, se trata de un Salón que ha vencido la pandemia, con su pasada edición que culminó con cuatro millones de impactos en redes sociales, y ha convertido dicha situación en una oportunidad de expansión nacional e internacional. Este año, la Fundación Cine+Cómics ha cerrado numerosos acuerdos de colaboración con distintas entidades y salones del mundo, como el Salón del Cómic de Granada o el Festival del Cómic de Helsinki, en Finlandia. Además de las paulatina vuelta a la presencialidad de los eventos culturales con las exposiciones físicas, mantendrá la virtualidad con sus charlas, conferencias , entrevistas y talleres online, las cuales se pueden consultar en el programa digital del evento.
«Este un salón de transición entre los tiempos de pandemia y la salida de la enfermedad, pero el año que viene tenemos la certeza de que volveremos a nuestro lugar de siempre, llenando la Recova de arriba a abajo», declaró Francisco Pomares. Dirigió un agradecimiento especial a los autores y comisarios presentes en la inauguración, en especial a Antoni Guiral, comisario de Cien años de Pulgarcito, Francisco Medina, el artista canario pionero en el mundo del tebeo, y Ángel Marrero.
Online Panel Syndicate, Portadas de Yermo, Historia del manga, Mata-hari y otras mujeres valientes, Terror & Underground, Francisco Medina, el pionero, Cero Fanzine, Cien años de Pulgarcito y Star Wars fueron las exposiciones que se abrieron al público de la capital, disponibles desde este viernes 22 de octubre hasta el 14 de noviembre -fecha de clausura del Salón del Cómic de Tenerife-. Este sábado 23 se inaugurará a las 18:00 horas la décima exposición, Invencible, y que estará accesible en la tienda Cómics & Mazmorras.