La Editorial Sauré explicó esta iniciativa planteada para los primeros seis meses del año que viene en una entrevista de ‘Encuentros con Editores’ la tarde del 3 de noviembre, actividad online encuadrada en el extenso programa de Santa Cruz Cómic 2021, y presentó las novedades más destacadas del sello.
Jean-François Sauré fue el protagonista de la tarde del 3 de noviembre en el Salón del Cómic de Tenerife. En una entrevista moderada por Patricio Ducha de Encuentros con Autores, actividad organizada en colaboración con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, el fundador de la Editorial Sauré presentó un proyecto que tiene entre manos con su equipo para iniciar una bienal que fusione la literatura con la ilustración en Vitoria, siempre en sintonía con su filosofía de imprimir cierto grado de compromiso cultural en todas las obras que publican. Así mismo, el editor y guionista presentó alguna de las novedades del sello.
La Bienal Lucky Books contará con una primera una parte digital, desde el 7 de enero hasta el 30 de marzo de 2022 en las personas ayores de 14 años podrán enviar relatos hiperbreves a la editorial, con la temática central de los viajes sostenibles. Más adelante, del 4 al 8 de julio, se prevén una serie de charlas y presentaciones sobre libros con la misma temática, y el mismo día 8 se lanzará un recopilatorio de los textos enviados ilustrados, el cual se presentará en un recital.
Las novedades de Sauré
Una de las novedades editoriales que presentó el invitado fue La aventura de los sabores, de Jonatan Miranda y Víctor Arraque. Este cómic daa mucha importancia a los sabores, pues versa sobre un cocinero y dueño de restaurante italiano con cocina muy tradicional que debe enfrentarse a una serie de desafíos para mantener su negocio a flote. Cada uno de estos relatos gráficos enseña, de una manera original, no sólo la importancia de llevar una dieta saludable, sino también, de no perder la relevancia de las comidas tradicionales. La creatividad es esencial, pero también existe la posibilidad de crear a partir de lo ya existente.
Tamién habló de La verdadera esencia de la vida, del artista Jorge González, quien usó su pasión por el senderismo para hacer una alegoría a la relatividad del significado del éxito. Se recoge aquello que importa realmente o, por el contrario, la parte superficial. La felicidad y el sentirse bien con uno mismo juegan unos roles muy importantes en nuestra vida. Si la pasión está de por medio, tal y como plasta el artista, hay que seguir adelante.
La sombras los colores y los monstruos de la humanidad fue otro de los trabajos que mencionó el invitado. La historia principal retrata a una humanidad que abandona la naturaleza por sus deseos y actualmente vive rodeada de sombras. Pero hay un grupo de seres que cree que la naturaleza es la matriz de toda creación y luchan por devolver los colores a la humanidad. Le siguen otras dos narrativas gráficas, La Gata Alada, una historia sobre la libertad individual y su destrucción, y Cartographica, que narra las consecuencias que conlleva el querer saber, conocer y probar el origen y la existencia de todo.
Jean-François Sauré es un editor, guionista de cómics y propietario de la Editorial Sauré. Se formó como Magistère de Communication por la Sorbona de París y se especializó en comunicación institucional. Cuenta con una amplia trayectoria de más de veinte años de experiencia internacional en entornos multiculturales, y en el año 2002 fundó la Editorial Sauré. Comenzó a guionizar y publicar álbumes y colecciones como Gandhi, Bizitzaren Maisua (2004), Colección compadre (2006) o Gran angular (2006). Más recientemente, este sello editorial publicó el álbum Una mano tendida (2021). Además de su faceta como editor y guionista, Sauré también cuenta con varios trabajos como escritor, entre ellos se encuentran obras como Patria de las lenguas, Melilla sin alambradas o Un bus en Alabama.
La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento a medida que vayan teniendo lugar.