Santa Cruz Cómic abre por fin las puertas del Centro de Arte La Recova tras dos años de ediciones virtuales. Gladis de León, concejala de cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, fue la encargada de inaugurar el evento junto a Francisco Pomares, presidente de la Fundación Cine+Cómics y Lucas Morales, director del Salón.

Durante los próximos días, el epicentro cultural del evento se llenará de más de cien actividades para todas las edades, más de treinta y cinco exposiciones, más de setenta dibujantes, guionistas, editores y críticos invitados de la industria de la viñeta entre los que participan cinco premios nacionales del cómic españoles -Miguelanxo Prado, Javier Olivares, Magius, Antonio Altarriba y Kim- y artistas internacionales como Howard Chaykin, Craig Yoe, Ken Coleman, Johanna Veeko y Emmi Nieminen.

El Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife llega por fin a la meta: el Centro de Arte La Recova inaugura el encuentro más esperado de los amantes de la historieta de Canarias. Gladis de León, concejala de cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha sido la encargada de declarar el recinto como el epicentro de la capital española del cómic este jueves 17 de noviembre, junto a Francisco Pomares, presidente de la Fundación Cine+Cómics, y Lucas Morales, director de Santa Cruz Cómic. “La cultura tiene muchas ramas, y el noveno arte es una de ellas. Hemos logrado traer cinco Premios Nacionales del Cómic y convertir a la ciudad en la capital del cómic y la cultura”, afirmó de León.

Por su parte, Francisco Pomares agradeció la labor del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por el apoyo continuo para la viabilidad del proyecto del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, además de todas las empresas y entidades que aportan sus esfuerzos. “ Las tres claves de un Salón son sus exposiciones, los autores y sus las actividades. En esas cosas nos empeñamos desde la Fundación cine+Cómics para que el Salón salga de los muros de la Recova e incluso llegue a todas las islas”, dijo Pomares. 

Lucas Morales dedicó unas palabras de agradecimiento a todos los artistas presentes en el acto y que cedieron su obra para vestir las paredes de La Recova, como Francisco Medina, David Torres de Miguel, Shaun Elay y Howard Chaykin.

Este evento arranca su XIX edición con más de setenta invitados, donde se encuentran autores de talla internacional como los reconocidos Howard Chaykin, Craig You o Ken Colleman; además de la presencia de cinco ganadores del premio nacional del cómic: Miguelanxo Prado, Javier Olivares, Magius, Antonio Altarriba y Kim. Viene cargado con un programa de más de cien actividades, setenta invitados y exposiciones -35 de ellas solo en La Recova-, además de charlas, debates, meeting de editores, tiendas, un Artist Alley presencial con 36 artistas, partidas de rol, un concurso de k-pop, la visita de cosplayers, una zona de juegos recreativos vintage y acciones formativas junto a colegios y escuelas de arte.

Todo ello se podrá disfrutar entre los días 17 y el 20 de noviembre en el Centro de Arte La Recova. Entre la oferta de exposiciones se incluyen Dragon Ball, la historia del manga, Masters of the Universe, la editorial americana Image Comics, la historieta cubana, Star Wars, Sandman y el arte de artistas como Howard Chaykin, Miguelanxo Prado, Daniel Bermúdez y Fidel de Tovar, Sergio Dávila, CAFU, Jorge Fornés, Alexander Izquierdo, Michaela Konrad, Raquel Gu, JL Martín, Juan Álvarez, Pepe Farruqo, Rosa Codina, Mamen Moreu, Shaun Ellay, Juan Carlos Mora, Elvira Piedra, David Torres de Miguel o Francisco Medina. Todos ellos también son invitados al Salón, y participarán en sesiones de firmas a lo largo de los próximos cuatro días. 

Una de las exposiciones más esperadas de este Salón es el homenaje a los 45 años de la revista El Jueves. La organización ha preparado una colectánea cedida por el Museu del còmic i la il·lustració que recorre toda la trayectoria de la revista desde su creación, comisariada por el propio JL Martín -fundador de El Jueves-. Además, se recogen obras originales y reproducciones de Rosa Codina, Juan Álvarez, Pepe Farruqo, Mamen Moreu, JL Martín y Raquel G, artistas colaboradores de la cabecera y que asisten presencialmente a este encuentro. Esta oda a la caricatura y la sátira ocupa todo el Espacio L del recinto, donde además se celebrará el viernes a partir de las 19:00 horas el debate El Jueves, el debate que se hace un viernes, con todos ellos y moderado por Pepe Farruqo.

También se celebra el 40 cumpleaños de He-Man con toda una exposición dedicada a los Másters del Universo, con un Castillo de Grayskull de tres metros de alto, un troquelado de los dos personajes centrales de esta serie, He-Man y Skeletor, reproducidos a escala 1:1 para que los visitantes puedan fotografiarse con ellos, una selección de juguetes de todas las líneas y de cómics de la gran saga de Mattel, varios paneles informativos y una selección de la obra de Ken Coleman

De entre toda la oferta cultural, destacan dos nombres internacionales: Axel Gimenez y Ken Coleman. El primero, famoso por ilustrar la línea de juguetes Master of the Universe Origins, intervendrá en una charla virtual que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 16:30 horas. Coleman estará presencialmente en el Salón, compartiendo escenario con Juanlu Kemao, director de la revista española Mundo Masters, para participar en la charla 40 años de ‘Masters del Universo’. El acto, que será el sábado 19 de noviembre a las 13:00 horas en el escenario central del Salón, contará también con la presencia de Eduardo Serradilla, responsable de proyectos internacionales de la Fundación Cine+Cómics, y será moderado por Lucas Morales. Por último, la guinda la pone una charla -también virtual- con el escritor Sebastián Rizzo, que ha escrito varios libros dedicados a la franquicia.

A partir del sábado por la mañana, Elías Taño hará un mural en directo en la entrada del Centro de Arte La Recova. Además, entre las exposiciones que se podrán visitar en el espacio cultural también hay algunas dedicadas al propio evento y al trabajo de la organización, como Los carteles del Salón, una colectánea de todos los pósteres oficiales de Santa Cruz Cómic, o Los Archivos de la Fundación, con una reproducción de las portadas de todos los libros que componen la colección homónima de Ediciones Idea. La oferta se completa con la ocupación del Espacio Guimerá, colindante con La Recova, donde se ubicarán Venir de lejos, una visión del drama de la emigración en el cómic.

Virtual por tercer año consecutivo

Santa Cruz Cómic también apuesta este año por continuar con su formato virtual que, según Francisco Pomares, presidente de la Fundación Cine+Cómics, es irrenunciable tras acumular casi diez millones de impactos en redes sociales en sus dos últimas ediciones. Fue el Salón virtual más grande del mundo en sus ediciones de 2020 y 2021. La virtualidad del Salón este año dio su pistoletazo de salida a partir del 28 de octubre con sesiones diarias de Diálogos en Red, Encuentros con Autoras, Encuentros con Editores o Diálogos de Cine, exposiciones virtuales y entrevistas a artistas locales y nacionales.

Más cosplay, apuesta por el k-pop y mucho más

Además de contar con dibujantes, editores y guionistas, en el evento participarán también casi una treintena de cosplayers y, mientras que algunos de ellos como Rafael Hernández o Martilla de Thor participarán en charlas, todos formarán parte de una pasarela donde podrán exhibir sus trajes ante el público asistente. Por otro lado, la organización ha incluido por primera vez una sección de k-pop, una disciplina artística cada vez más popular en el Archipiélago y que se desarrollará en un escenario junto a la entrada principal de La Recova.

Además, vuelve a producirse el meeting con editores, un espacio donde los dibujantes que lo deseen tendrán la oportunidad de mostrar su obra a profesionales como Emilio Bernárdez, de Ediciones La Cúpula, Carles Miralles, de Yermo Ediciones. Este encuentro se celebrará el sábado 19 de noviembre en la Sala Taller Gráfico de La Recova a partir de las 16:00 horas. Este año, el Salón también recupera el concurso Dibuja tu superhéroe, un concurso cuyos ganadores se conocerán en la entrega de premios del Salón, acto de cierre del evento el 20 de noviembre. 

Sumado a todas las actividades y exposiciones que se localizarán en el Centro de Arte La Recova, la Fundación Cine+Cómics expande su programa y continúa divulgando el noveno arte por toda Canarias. Santa Cruz Cómic 2022 también cuenta con exposiciones presenciales en otros lugares de las Islas, entre las que se encuentran Comics de Museo, en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz, centrada en el trabajo de Javier Olivares; Ilustradoras & Ilustradas 2, en las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria; Lanza en Astillero, El Quijote en cómic, en el Real Casino de Tenerife; y Escritor@s, 154 caricaturas de Néstor Dámaso del Pino, en el Parlamento de Canarias. Por su parte, la organización ha llevado 5 exposiciones a la sala de arte del Parque García Sanabria, que se podrán visitar hasta el 20 de noviembre, entre las que se encuentran Lola Lorente; The Internet of hate and loathing, de Emmi Nieminen y Johanna Vehkoo; Carne de cañón, de Aroha Travé; Garafía, de Elías Taño; y Como peces en la red, de Juan Álvarez.

Con el Salón virtual en ciernes y el Centro de Arte La Recova recientemente inaugurado, la organización dispone de toda la información necesaria del evento en su página web oficial (www.santacruzcomic.es): el programa de actividades, que podría estar sujeto a cambios dado la gran oferta que plantea y el número de agentes implicados, la venta de entradas, las sesiones de firmas, los talleres, el muestras de trabajos de los participantes del Artist Alley y las tiendas que están disponibles este año.

Esta edición de Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).