El técnico del prestigioso Museu del Còmic de Sant Cugat del Vallès fue el protagonista de una entrevista grabada para la XVIII Edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife. Este centro, que cuenta con dos años de vida, se ha convertido en un pionero a nivel nacional gracias a sus amplias muestras de más de 135 años de historia del noveno arte.
El Museu del Còmic de Sant Cugat del Vallès nació hace dos años, cuando el trío de José Luis Villanueva, Paco Baena y Josep Mª Delhom decidieron juntar sus enormes colecciones privadas y juntarlas bajo un mismo techo. Un museo hasta donde se ha desplazado el equipo de Santa Cruz Cómic para encontrarse y entrevistar a Fernando Béjar, técnico del Museu e ilustrador.
“Este Museo ha nacido con la intención de dar conocimiento a la gente y de cómo comenzó este medio y si eres amante del cómic tienes que visitarlo” empieza Béjar. “En toda España no hay otro museo como este, es el único museo del cómic que existe a nivel nacional” insiste el técnico, “es muy importante para que no se olviden todos los grandes artistas que han habido y aquellos que dieron los primeros pasos”.
En sus espacios de exposición, este museo ha acogido numerosas muestras en las que se han narrado los más de 130 años de historia de este medio. Algunas de ellas centrándose en el tebeo español: “Ahora mismo tenemos una exposición dedicada a la revista Pulgarcito, y tenemos planeada otra sobre la revista satírica El Jueves, que será muy interesante”.
Esta institución también realiza cursos de dibujo e ilustración: “Tenemos cursos donde compañeros se dedican a enseñar diferentes técnicas de dibujo para aquellos interesados vean la cantidad de materiales existentes”. En su afán por la divulgación, el Museu del Cómic ofrece cantidad de actividades para acercar el dibujo a todo el público: “Todos sabemos dibujar, a nuestra manera, pero sabemos”.
El noveno arte al alcance de los más jóvenes
Este dibujante amateur, como él mismo se define, dedica su tiempo para la realización de actividades y visitas para niños, con el objetivo de que los más jóvenes conozcan este medio visual. Labor que le apasiona: “Estar aquí es como un sueño, es la guinda del pastel”. Sin embargo, reconoce que cuando empezó su labor como guía no lo tenía tan claro: “Me daba mucho respeto, nunca había tratado con clases de niños, pero cuando empecé me di cuenta de que era muy agradable”.
Entre las actividades que realiza, el técnico da pequeñas clases de dibujo a los más jóvenes: “Cuando empiezan a dibujar el tiempo deja de existir, se meten en otra dimensión y cuando acaban te dan las gracias e incluso te abrazan”. A Béjar se le iluminan los ojos a la hora de hablar de su labor con estos niños y niñas: “Me hace ilusión pensar que a alguno de los niños que han venido aquí se les quede la semillita y lleguen a ser alguien en el mundo del cómic”.
La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento a medida que vayan teniendo lugar.