El 13 de junio se anunció que Sale había sido ingresado por problemas graves de salud y el pasado 15 de junio anunciaron su muerte a los 66 años. “Toda la familia DC está desconsolada por la noticia”, declaró Jim Lee, director creativo de DC Comics, en un comunicado oficial del sello editorial.

El dibujante de cómics ganador del premio Eisner, Tim Sale, conocido a nivel mundial por su trabajo en varios cómics y novelas gráficas de Batman, murió el pasado 15 de junio a los 66 años. El artista, que a menudo colaboraba con el vicepresidente ejecutivo de Marvel Television y guionista, Jeph Loeb, falleció por complicaciones de salud.

El 13 de junio el director creativo de DC Comics, Jim Lee, anunció que Sale había sido ingresado en el hospital por problemas de salud graves. Poco después, los representantes de Sale confirmaron que estaba en el hospital, pidieron privacidad y se negaron a revelar más detalles sobre su condición actual. Solo dos días después, su cuenta oficial de Twitter anunció que Sale había muerto.

“Toda la familia DC está desconsolada por la noticia del fallecimiento de Tim”, afirmó Lee en un comunicado oficial de DC Cómics. “Era un artista extraordinario, un maestro en la narración de historias y el diseño de paneles y sus composiciones eran insuperables. Siempre estuve muy impresionado e inspirado por su uso de luces y sombras que infundieron a su trabajo una seriedad premonitoria y una sensibilidad dramática noir”.

“Tim contribuyó con ideas innovadoras a cada proyecto en el que trabajó”, dijo la editora en jefe de DC, Marie Javins. “Su trabajo siempre sorprendió con composiciones artísticas y uso gráfico del contraste y el espacio negativo. Me encantaron especialmente sus villanos de Batman, cuyos atributos Tim a veces destacaba a través de la exageración y la caricatura. Echaremos de menos a Tim y nos consideramos afortunados de ser socios en su legado”.

Tim Sale, una leyenda del cómic americano

Sale era conocido por innumerables números de cómics de Batman, incluidos Batman: Haunted Knight (1996), Batman: Dark Victory (2002), Catwoman: When In Rome (2007) y Batman: The Long Halloween (2011). Además de DC Comics, Sale también colaboró ​​en obras literarias como Vampirella: Rebirth #1 (1999) y Buffy the Vampire Slayer: Tales of the Slayers (2002). Su extensa colección de portadas comprende one-shots como Adventures of Superman #597, Batgirl #21, Detective Comics #763, Harley Quinn #13, JSA #29 y The Spectre #10, como parte del crossover Last Laugh.

The Long Halloween es una de las historias de Batman más aclamadas y populares de todos los tiempos, con el arte único de Sale y los diseños únicos para el villano de Batman. Matt Reeves nombraría la miniserie como una influencia principal en su película The Batman. Sale y Loeb continuaron la serie con dos secuelas, Batman: Dark Victory y Catwoman: When in Rome, en 1999 y 2004.

En 1999, Sale ganó un premio Eisner en la categoría a mejor artista/dibujante/entintador o dibujante/equipo de entintador. Asistió a la Universidad de Washington, luego persiguió su talento en la Escuela de Artes Visuales de la ciudad de Nueva York, con el artista de Marvel Comics John Buscema como maestro.

Tras el éxito de The Long Halloween, Sale y Loeb colaborarían en un cómic similar, Superman for All Seasons, al año siguiente. La serie de cuatro números, que se enfoca en Superman desde las perspectivas de la gente común en su vida a lo largo de las diferentes temporadas, vio a Sale inspirarse en las ilustraciones de Norman Rockwell y Americana en sus ilustraciones. Sale recibiría un premio Eisner en 1999 por Superman for All Seasons y luego trabajó en otro título de Superman, la serie de historias de origen Superman Confidential, que lanzó con el escritor Darwyn Cooke en 2007.