El vicerrector de Investigación de la Universidad de La Laguna, Ernesto Pereda de Pablo, presidió la quinta inauguración de la exposición ‘250 años de la Historia de Canarias de Viera y Clavijo’ en la Biblioteca de Guajara, junto al comisario de la muestra, Rafael Padrón, la subdirectora de la Biblioteca Central de la ULL, Carmen Julia Hernández, y el presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares . “No es descabellado afirmar que Viera y Clavijo está muy presente en el día a día de la realidad de Canarias en general, y de Tenerife en particular”, afirmó el vicerrector durante su intervención.
La Biblioteca Central de Guajara de la Universidad de La Laguna ha sido el quinto escenario de apertura de la exposición itinerante “250 años de la Historia de Canarias de Viera y Clavijo” de la Fundación Cine+Cómics la mañana de este viernes 9 de septiembre. El acto fue presidido por el vicerrector de Investigación de la universidad, Ernesto Pereda de Pablo, quien expresó su orgullo personal e institucional por la figura del ilustrado canario y su legado intelectual. También estuvieron presentes el comisario de la exposición, Rafael Padrón Fernández, director de la Cátedra Viera y Clavijo, Carmen Julia Hernández, subdirectora de la Biblioteca Central de la ULL, y Francisco Pomares, y el director de la Cátedra Cultural Moebius y presidente de la Fundación Cine+Cómics. La muestra estará disponible con entrada gratuita hasta el 23 de septiembre, con horario de visita de lunes a viernes, de 8:00 a 20:45.
“El realejero José de Viera y Clavijo, es sin duda alguna el máximo exponente de la ilustración canaria. A caballo entre los siglos XVIII y XIX: sacerdote, historiador, biólogo, escritor, reconocido admirador de Carlos Ill, viajero que recorrió no sólo la España peninsular de aquella época, sino también Francia, los Países Bajos, Italia y Alemania. No es descabellado afirmar que Viera y Clavijo está muy presente en el día a día de la realidad de Canarias en general, y de Tenerife en particular”, declaró el vicerrector.
Y a pesar de ello, creo que su figura es también desconocida para muchos. “Es fundamental que aprovechemos cualquier oportunidad para ponerla en valor, máxime cuando en la ULL tenemos la suerte de contar con uno de los mayores expertos en la materia, el prestigioso filólogo Dr. Rafael Padrón, y director de la Cátedra cultural Viera y Clavijo de nuestra universidad, al que quiero agradecer sinceramente su trabajo como comisario de la exposición”. Pereda también hizo especial mención a la labor de la Cátedra Cultural Moebius ULL para el estudio y la promoción del Cómic y a Fundación Cine+Cómics por hacer posible que esta exposición haya viajado ya por cinco Islas Canarias.
De entre las obras que se pueden encontrar en esta muestra, que se extenderá hasta el próximo viernes 23 de septiembre, cabe destacar las 14 ediciones de la Historia de Canarias, los Manuscritos Diccionario de Historia Natural y el volumen de la Correspondencia de Viera. También están expuestos los textos que sirvieron de fuentes documentales a Viera y Clavijo para escribir su Historia, que son el manuscrito 42 que incluye la famosa Crónica Lacunense y el valioso ejemplar de la crónica normanda Le Canarien editada por Bergeron en 1630, y algunos dibujos del archivo personal José Agustín Alvarez Rixo.
Pero sin duda, la obra estrella que se pueden encontrar en la quinta edición de esta exposición es la primera edición de las Noticias de la historia general de las Islas de Canaria, publicada en 1772 de la que se celebra ahora el 250 aniversario, con correcciones de la mano del propio Viera y Clavijo. Se trata de la primera publicación importante de la historiografía canaria, que se publicó en su día gracias al esfuerzo combinado del Cabildo de Tenerife, el ayuntamiento de la Laguna y hasta la tertulia de Nava.
























Al finalizar su estancia en la Biblioteca de la Universidad de La Laguna, la exposición se desplazará a la Casa Parroquial de La Graciosa. Después, visitará la Casa de La Cultura de Teguise, en Lanzarote, más adelante pasará por Fuerteventura, -esta visitas ya dentro de Santa Cruz Cómic 2022– y terminará su recorrido de este año en la sala de exposiciones del Cabildo de El Hierro, cumpliendo así el objetivo marcado por la Fundación de llevar la historia del libro más importante e influyente jamás publicado en Canarias por todas las Islas.
Esta edición de Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).