Una veintena de personas se reunieron para disfrutar de ‘La tumba de las luciérnagas’, de Studio Ghibli, y un debate posterior que contó con la participación de los asistentes en la tercera jornada del Congreso Internacional Cine+Cómics como parte de las actividades presenciales de esta nueva edición.

La tumba de las luciérnagas de Studio Ghibli, reunió a una veintena de personas en el Tenerife Espacio de las Artes la tarde del 25 de mayo para disfrutar de uno de los grandes clásicos antibelicistas de la historia del cine. Esta actividad presencial enmarcada en el IV Congreso Intenacional Cine+Cómics contó con una mesa de debate moderada por Juan Antonio Ribas, en la que participó Sagri Hernández, experta en cine y miembro de festivales como Fimucité o Isla Calavera, y Lucas Morales, director de la Fundación Cine+Cómics.

El público participó en durante el intercambio de ideas e impresiones, siendo para la gran mayoría la primera vez que la veían. El propio Juan Antonio Ribas confesó que había evitado verla a lo largo de su carrera como estudioso del anime y manga japonés, y quedó impactado del carácter emocional y didáctico de la pieza. Sagri Hernández profundizó un poco en la trayectoria de la película, que empezó siendo la gran apuesta de Ghibli cuando salió, pero quedó en un segundo plano tras el éxito rotundo de Mi vecino Totoro entre el público infantil. Por su parte, Lucas Morales el realismo de la historia para contrarrestar la campaña propagandística contra el pueblo japonés que originó la segunda guerra mundial.

La nueva edición del congreso, codirigida por Francisco Pomares y Lucas Morales, está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, del Cabildo de Tenerife a través de Sinpromi y del programa Tenerife Violeta y con la colaboración del TEA Tenerife y del Congreso Audiovisual Digital de Canarias (CADEC). Las actividades quedarán registradas por medio de fotografía y vídeo, y se alojarán en la página de la Fundación Cine+Cómics. El programa completo puede consultarse en su web oficial.