La historia del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince ha sido adaptada a múltiples formatos, y ahora Tyto Alba trae la novela gráfica bajo el sello editorial Salamandra Graphics. a presentación del cómic coincide con el esteno de la película en España, la cual ha sido ganadora de un Goya este 2021 y estuvo nominada a los premios Óscar.

En medio del caos y la violencia, el arte y la cultura de Colombia no deja de propagarse por todo el mundo. Las vueltas del destino político de un país y los tiempos editoriales se alinearon, y la publicación de la adaptación gráfica de la novela El olvido que seremos, escrita por Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958) vio la luz justo cuando las calles de dicha nación vuelven a estar tomadas por la violencia. Los pinceles de Tyto Alba tradujeron a viñetas la historia que Abad Faciolince dedicó a su padre asesinado por los paramilitares, bajo el sello de Salamandra Graphics.

No es la primera vez que este artista se enfrenta a una historia biográfica, puesto que recientemente publicó la historia del poeta Walt Whitman (Whitman, Astiberri). Sin embargo, en una rueda de prensa telemática celebrada el pasado jueves 6 de mayo, admitió junto al autor original de esta historia que no fue hasta que le presentaron el proyecto que descubrió esta historia. Supuso todo un reto para Alba, puesto que “me gusta recrear atmósferas de otras épocas y esta es una historia más actual, que las biografías de escritores y artistas que he realizado”, tal y como informa RTVE.

Me gusta recrear atmósferas de otras épocas y esta es una historia más actual, que las biografías de escritores y artistas que he realizado

Tyto Alba, según RTVE

Las adaptaciones de El olvido que seremos

el olvido que seremos

El olvido que seremos cuenta también con una adaptación cinematográfica que llegó este jueves 7 de mayo a España. La cinta de Fernando Trueba fue la ganadora del Goya a la mejor película latinoamericana 2021, y fue nominada a los premios Óscar. Alba confesó que no quiso verla hasta completar su trabajo para evitar contagios visuales, informa la Agencia EFE, y la presentación del cómic coincide con el esteno de la película.

Abad Faciolince está muy satisfecho con el resultado final de la novela gráfica, así como los múltiples formatos a los que se ha adaptado la historia de su padre. Los lenguajes del cine, el audiolibro, el documental que grabó su hija, y ahora, el de las viñetas, han sabido captar la esencia del mensaje del autor ser un elemento más en la memoria de su familia.

Cuando escuchó la primera propuesta para la transformación al cómic, su mujer lo advirtió de la posibilidad de vanalizar una historia biográfica ausente de ficción. “Pero yo había visto algunas novelas gráficas y sabía que el cómic puede alcanzar cima de gran dibujo que sustituye a las palabras”, afirma Abad Faciolince según la Agencia EFE.

Yo había visto algunas novelas gráficas y sabía que el cómic puede alcanzar cima de gran dibujo que sustituye a las palabras

Héctor Abad Faciolince, según Agencia EFE

Y es que, tras la revisión del producto final de Alba, el escritor quedó completamente satisfecho. Tal fue la asertividad del dibujante a la hora de representar a la familia de Abad Faciolince, que este le pidió que vendiera algunas láminas individuales. Toda la producción contribuye y completemnta la misión primordial de la historia: perpetuar la memoria de su padre y contar cómo lo habían matado. La visión externa del artista tuvo un peso clave en el resultado final, pues tal y como confesó durante la rueda de prensa, un artista colombiano se hubiera centrado demaisado en la dimensión política por la coyuntura que atraviesa el país, y los personajes protagonistas hubieran quedado desdibujados.