Prevista para el 15 de abril, la jornada será de forma precencial con talleres, citas con editores y traductores, y una intervención especial de Antonio Altarriba. La presencialidad requiere de inscripción previa, pero las pesonas interesadas que no puedan acudir, pueden disfrutar del contenido en directo por el canal oficial del evento.

En el marco del Año del cómic 2020-21, el Institut français de España organiza un seminario profesional dedicado al noveno arte y a su traducción, con el fin de favorecer los intercambios entre profesionales, jóvenes traductores, estudiantes de traducción y editores, apoyar los departamentos de traducción de las universidades españolas, y a la vez plantear la problemática de la traducción a un público no profesional. El grueso de las actividades serán de forma presencial el 15 de abril a partir de las 9:00 horas y requiere de inscripción previa. Quienes no tengan la posibilidad de desplazarse podrán disfrutar de las ponencias en directo por el canal de youtube oficial.

El cómic es un producto cultural en plena expansión. En los últimos años, la industria española del cómic ha incrementado en un tercio sus novedades. Cerca del 70% de la producción nacional de cómic son traducciones, siendo el francés una de las lenguas que más se traduce. La traducción de viñetas exige destrezas específicas más allá de las problemáticas habituales de la traducción literaria. Sus traductores deben resolver además problemas técnicos ligados a las limitaciones de espacio y formato, adecuar el texto a la imagen, ser fieles a la tipografía original, enfrentarse a la traducción de un lenguaje coloquial con numerosas onomatopeyas, interjecciones y modismos, y ser capaces de reflejar a menudo el tono satírico, cómico o humorístico del texto original.

La propuesta del Institut français de Madrid

La jornada del 15 de abril se inaugurará con una sesión informativa sobre derechos profesionales, programas específicos de ayudas, residencias y becas. A continuación, los estudiantes y jóvenes traductores podrán participar en un encuentro sobre las particularidades técnicas de la traducción de cómic, y dos talleres prácticos en los que se trabajarán los rasgos específicos de la traducción de viñetas.

Durante la tarde, los participantes podrán participar en una charla sobre la relación entre el autor y su traductor y concertar una cita en “tête-à-tête” con traductores profesionales y editores de cómic, a los que tendrán la ocasión de presentar propuestas de traducción y hacer sus consultas. Un encuentro final entre dos autores de cómic de renombre de España y Francia, Antonio Altarriba y autor francés por confirmar, clausurará la jornada. El encuentro será moderado por Gerardo Vilches, historiador, profesor y crítico de cómic.