‘Visiones y Revisiones’, la tercera edición de la cita académica tinerfeña por y para el mundo del tebeo, será el escenario de la nueva entrega de ‘Neuróptica. Estudios sobre cómic’, que correrá a cargo de Julio Gracia y de Gonzalo Pavés el jueves 27 de mayo.
Aunque es ampliamente conocida por organizar el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, el compromiso de la Fundación Cine+Cómics va más allá de lo lúdico y ya suma tres años de apuesta consecutiva por la divulgación académica de la narrativa en imágenes. Esta decisión trajo consigo que en 2019 se celebrase la primera entrega del Congreso Académico Fundación Cine+Cómics, que si bien en aquel entonces se encontraba bajo el paraguas del Campus América, este año celebra su tercera entrega en colaboración con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna.
Con su filosofía de crear sinergias y tender puentes entre los diferentes centros de estudio que existen en mente, el congreso ha incorporado a la programa de actividades la presentación del segundo número de la revista Neuróptica. Estudios sobre cómic, una de las más importantes revistas de su categoría que en 2019 inició su segunda etapa a cargo de Julio Gracia, profesor de la Universidad de Zaragoza.
Precisamente será Gracia junto a Gonzalo Pavés, profesor titular de la Universidad de La Laguna, el que participará en esta actividad que se emitirá a través de la página de Facebook de Santa Cruz Cómic el próximo 27 de mayo. La nueva entrega de esta revista está coordinada por Pavés y es un monográfico que analiza las relaciones entre el cómic y el cine, entendidas de una manera amplia. Desde la página web de la revista ya han lanzado un call for papers para su tercer número, que cerrará su recepción de propuestas el próximo 30 de junio de este año.
Los primeros pasos de Neuróptica

En su primera etapa, Neuróptica. Estudios sobre cómic fue una revista teórica clave en el nuevo horizonte del cómic configurado en España tras la Transición. En 1982, se realizaron en Zaragoza las I Jornadas Culturales del Cómic, a cargo del colectivo Bustrófedon, compuesto por autores como Fernando de Felipe. Como continuación de las Jornadas, en 1983 se celebraron los Comictarios de última hora, en los que se presentó esta publicación, entonces dirigida por un Antonio Altarriba centrado en el mundo teórico y que todavía no había tocado el olimpo del cómic patrio con el Arte de Volar.

Buscaba convertirse en una plataforma de referencia para los estudios teóricos sobre cómic, con un planteamiento de carácter universitario, por lo que incluyó a numerosos teóricos españoles e internacionales, sirviendo como referencia para varias generaciones de autores posteriores. En su nueva etapa, iniciada en 2019, Julio Gracia actúa como director de la revista.
Tres encuentros y su propia consolidación
A celebrarse entre los días 24 y 27 de mayo, el III Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics: visiones y revisiones vuelve a presentarse con el formato online que le permitió celebrar su segunda edición en 2020 a pesar de las restricciones de movilidad y la incertidumbre generada por el coronavirus. Además del programa de actividades, que ya puede consultarse en la página web del congreso, contará nuevamente con tres mesas (Cómic, género y activismo, Cómic y estudios culturales y Temática Libre: Narrativa en imágenes) que han abierto su recepción de resúmenes hasta el próximo 20 de abril.

La inscripción del congreso tiene un coste de 80 euros que incluye la participación en la mesa y la publicación de la comunicación en un libro colectivo con ISBN de Ediciones Idea del que cada autor recibirá una copia. Esta nueva edición está coorganizado por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius, y cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife a través de Sinpromi y del programa Tenerife Violeta, además de la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna.