El artista británico habló sobre su nueva novela gráfica, recientemente publicada en España por ECC Ediciones, en una entrevista de ‘Diálogos en red’. Reflexionó sobre la conexión con el cine que tiene la serie ‘Nitrato’, la exposición física que presenta este año Santa Cruz Cómic y confesó estar trabajando en un proyecto completamente nuevo con Jorge González, un ilustrador español.

Dave Mckean repite su asistencia al Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife con una entrevista online enmarcada en Diálogos de Cine, actividad coorganizada por la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna para la XVIII del evento. Durante la tarde del 1 de noviembre, el ilustrador británico compartió los secretos detrás de su nueva obra Raptor, recientemente publicada por ECC Ediciones en España. Su intención con esta novela gráfica era contar una historia que retratara lo que está ocurriendo en el mundo actualmente desde la óptica de la ficción fantástica y su marcado estilo expresionista. “Es una sátira política de cómo el dinero lo corrompe todo”, declaró el invitado.

La obra versa sobre la historia de Sokol, un personaje basado en un escritor que acaba de perder a su esposa y necesita desesperadamente recuperarla. El argumento se fusiona entre dos mundos claramente diferenciados, el presente narrativo que coincide con la realidad, y una dimensión mucho más fantástica y onírica que retrata la imaginación. El artista confesó que una de las partes más complicadas de su trabajo, aplicable para todas las obras que ha creado, es encontrar una historia o tema que le apasione lo suficiente como para desarrollarla y mantenerse enfrascado en ella durante el tiempo que sea necesario para terminarla.

Uno de los aspectos que McKean resaltó sobre su proceso creativo, aplicado con especial cuidado en Raptor, es encontrar una forma de contar historias que las conviertan en algo completamente nuevo. “No es que se vaya a contar una historia que no existe, es encontrar el punto de vista que lo haga único”, explicó. A todo esto, se le suma el estilo propio del autor, sus propias experiencias personales, que para McKean son la clave del estilo del artista, y la propia atmósfera del texto de la obra.

Además de dotar a ‘The Sandman’ con la personalidad onírica y surrealista de sus composiciones, su trabajo en el sello VERTIGO se extendió a otras obras como ‘Hellblazer’ o ‘Death’, entre otras. Durante este tiempo, su forma de entender el dibujo llamó la atención de DC, lo que hizo que se convirtiese en el ilustrador de ‘Batman: Arkham Asylum’, una obra magistralmente escrita por Grant Morrison. Su trabajo ha sido reconocido con el premio World Fantasy Award, al que ha sido nominado en cinco ocasiones y recibió en 1991; el premio Spectrum, en el que fue candidato en 6 ocasiones para ganarlo en 3; el Alph-Art, el Pantera y el Harvey con el que fue reconocida su obra ‘Cages’ (realizada en solitario) o el BSFA que ganó junto a Neil Gaiman en 2004.

La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento a medida que vayan teniendo lugar.