La pareja de artistas canarias fueron las protagonistas de una entrevista de ‘Encuentros con Autoras’, actividad coorganizada para Santa Cruz Cómic 2021 con la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y la Vitrina de Valonia de Cuba.
Santa Cruz Cómic conectó con Canarias con Cuba la tarde del 4 de noviembre para presentar El Libro Secreto de las Mujeres Canarias, el nuevo trabajo colaborativo entre la ilustradora Dácil Roca y Yésica Alvarez. Lysbeth Daumont, directora del espacio cultural de La Habana La Vitrina de Valonia, entidad cultural dedicada al cómic en la Habana y reciente colaboradora de la Fundación Cine+Cómics, se encargó de moderar este Encuentros con Autoras entre las dos artistas canarias, actividad coorganizada con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna encuadrada en el programa de la XVIII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife.
“Quería que todo representara la canariedad”, explicó Dácil Roca sobre el proceso creativo que llevó con este proyecto. Más allá de representar diversidad de cuerpos, sexualidades y mujeresen distintos contextos laborales, la artista se encargó de plasmar la esencia de la cultura de las Islas en cada ilustración. Tal y como contó Álvarez, el libro empezó con apenas seis mujeres canarias, y parte del reto fue escoger a las más representativas para que quedaran recopiladas en formato de libro sin perder la perspectiva de la diversidad.
El Libro Secreto de las Mujeres Canarias, es una iniciativa de Alegando! que busca visibilizar, e incluso descubrir a mujeres relevantes de origen regional para contar con más y variados referentes femeninos en la cultura del Archipiélago. Su trama está protagonizada por Gara y Aday, dos hermanos que juegan en casa de su tía y se encuentran un libro que llama su atención. Ha permanecido oculto durante cientos de años y en su interior se encuentran las mujeres valerosas de Canarias.
Este libro ilustrado por Dácil Roca, en el que el misterio y la aventura son protagonistas, busca complementar el trabajo de divulgación que se ha venido realizando desde hace meses con el proyecto Mujeres Canarias, cuyo fin es dar voz una gran variedad de mujeres dentro de la cultura canaria desde un enfoque inclusivo y transdisciplinar. Para alcanzar dicho objetivo se han publicado semanalmente en www.mujerescanarias.com un total de veinte artículos escritos por jóvenes talentos como Andrea Abreu (autora de Panza de Burro), Aida González Rossi (autora de Pueblo yo), Nora Navarro (periodista y comunicadora cultural), Daniasa Curbelo (artista multidisciplinar) y Sara Hernández (investigadora en género).
La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento a medida que vayan teniendo lugar.