La industria del cómic se reune en la capital manchega del cómic el 23 y 24 de julio con invitados de gran proyección internacional y diversas actividades que comprenden sesiones de realidad virtual, charlas y presentación de novedades. Durante estas fechas también se inaugurará el Museo del Cómic en el histórico edificio de la Comunidad de Regantes.

Como ocurre desde hace nueve años, El Provencio se convierte en la capital manchega del cómic con la llegada de la Feria del Cómic durante el mes de julio. La entrada será gratuita y asistirán como invitados artistas de proyección internacional como Salva Espín, Agustín Padilla o Diego Galindo. Contarán también con diversas actividades que comprenden sesiones de realidad virtual, charlas y presentación de novedades. Durante estas fechas también se inaugurará el Museo del Cómic en el histórico edificio de la Comunidad de Regantes. Albergará obras de la historia del cómic y contará con piezas que irán desde el siglo XIX hasta la actualidad, con el fin de convertirlo en un referente de la región al tratarse del único museo de Castilla-La Mancha con esta temática.

La Feria Internacional del Cómic de El Provencio es un evento que cada año crece tanto en el número de visitantes como en el nivel de los participantes y las propuestas que se realizan durante este fin de semana, en la que se acercan a esta localidad de Castilla La Mancha los más importantes dibujantes e ilustradores del panorama nacional e internacional.

En las últimas ediciones han contado con la presencia de los mejores dibujantes del panorama español: Salva Espín dibujante de Deadpool, Sergio Dávila dibujante de Conan, Aneke dibujante de Red Sonya, Mogorrón dibujante de X-men, Isabel Bas dibujante del mítico TBO, Juanra Fernández director de cine, Juan Manuel Muñoz compañero de Ibánez en los dibujos de Mortadelo y Filemón, Bruno Redondo dibujante de DC, el actor Julián López que nos presentó la película de Superlópez,…

La Feria del Cómic de El Provencio busca dar a conocer la cantidad dibujantes que hay en el sector del cómic en España, y cuyo trabajo se publica en las grandes compañías del cómic como Marvel, DC o Dark Horse. Además de acercar el mundo del cómic a los más pequeños como una herramienta de aprendizaje y por supuesto un futuro mundo laboral que no siempre es valorado. Además durante la feria se realizan talleres, concursos, juegos,se organizaron distintas exposiciones y como no, se puede comprar cómic