La adaptación del artista mexicano Gabriel Pacheco, cuyas ilustraciones conformaron una exposición virtual en el Salón del Cómic de Tenerife de 2020, obtuvo el reconocimento internacional en la categoría de Libros Infantiles del certamen ‘Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes Banco del Libro’.

Durante la XVII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife el silent book del sello editorial canario Diego Pun, Caperucita Roja (primero sueño) del artista mexicano Gabriel Pacheco, fue uno de los protagonistas del evento. Contó con una exposición virtual exclusiva y su autor asistió como invitado con una ponencia online en directo. Casi un año después, este ejemplar recibe el premio internacional del Banco del Libro de Venezuela en la categoría de Libros infantiles del concurso Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes.

La obra está basada en el clásico de Charles Perrault, con un guión nutrido por las frases del poema Primero sueño de la mexicana sor Juana Inés de la Cruz. Se trata de un proyecto que narra con imágenes completamente sugestivas algunos temas humanos sobre lo femenino a través de un cuento muy extendido en el imaginario colectivo occidental. El lector se encuentea con una secuencia de una niña que se interna en el camino, ya sea de un bosque o un sueño y mezcla elementos del texto traducional y de la poetisa mexicana con el fin de propiciar la reflexión del lector de cualquier edad.,

Diego Pun es una propuesta editorial nacida en las Islas Canarias que se plantea el libro como un compromiso con la sociedad y el ser humano. Ofrece textos que indaguen en el ser humano, en las emociones, en el mágico mundo de los niños. La editorial forma parte de una amplia propuesta cultural que abarca la narración oral, la creatividad artística y la animación lectora.

La Caperucita roja de Gabriel Pacheco

Según el Comité de Evaluación de Libros de la institución venezolana, este año hubo una apuesta, por un lado, hacia lo “no convencional”, así como un guiño a lo cotidiano usando el recurso de la fantasía más sujestiva. La realidad y la tradición se funden con recursos ficcionales completamente innpvadores en todas las obras que participaron, como fue el caso del album ilustrado de Pacheco .”Un acierto de la editorial canaria Diego Pun la edición de este libro del ilustrador mexicano Gabriel Pacheco, que revisita el cuento de hadas tradicional de Caperucita tocado por la visión del sueño de Sor Juana Inés de la Cruz. Una presencia que marca el trazo simbólico de Pacheco para proponer una lectura híbrida engastada en la sugerencia”, declaró el jurado.

El ilustrador mexicano Gabriel Pacheco revisita el cuento de hada tradicional de Caperucita tocado por la visión del sueño de Sor Juana Inés de la Cruz. Una presencia que marca el trazo simbólico de Pacheco para proponer una lectura híbrida engastada en la sugerencia.

Comité de Evaluación del Libro, el Banco del Libro

Caperucita Roja y el Banco de Libros de Venezuela

Caperucita roja (primero sueño) comparte categoría con ejemplates como Los carpinchos, por Alfredo Soderguit, de Ediciones Ekaré en Caracas y Barcelona; La sopa más rica y otros cuentos, por Mariana Ruiz Johnson, de la casa bogotana Cataplum Libros; Cómo meter una ballena en una maleta, por Raúl Nieto Guridi, de la Editorial Avenauta en Sevilla; y Los distintos, por Mónica Montañés y la ilustradora Eva Sánchez Gómez, también de Ediciones Ekaré.

El Banco del Libro es una Asociación Civil venezolana privada sin fines de lucro que investiga, experimenta, innova, divulga y realiza acciones dirigidas a niños y jóvenes para su formación como lectores críticos, con el fin de favorecer la participación ciudadana en los procesos sociales y tecnológicos contemporáneos. Este 2021 cumplen 61 años de actividad, y esta última edición del concurso Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes Banco del Libro se trata de la número 41.