En su visita, la Adjunta de Igualdad de la Diputación del Común de Canarias destacó la importancia de este tipo de entidades a la hora de promocionar el archipiélago en el extranjero. En la foto, De izquierda a derecha, Lucas Morales, director del Salón del Cómic de Tenerife, y Beatriz Barrera, Adjunta de Igualdad de la Diputación del Común de Canarias.

A pesar de que cuenta con más de cinco años de vida, la Fundación Cine+Cómics ha ganado en notoriedad desde que en noviembre de 2018 recuperase el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, uno de los eventos vernáculos de la capital chicharrera. En apenas tres años, ha pasado de ser un fondo que alberga más de 80.000 tebeos a hacerse nacionalmente conocida por su continuo programa de actividades, que incluye la celebración del salón del cómic virtual más grande de España en el pasado 2020, ofreciendo más de cien charlas en línea y una quincena de exposiciones físicas, entre otras muchas propuestas como concursos, una gran subasta de originales y presentaciones de cómics y libros.

Beatriz Barrera, Adjunta de Igualdad de la Diputación del Común de Canarias, es una de las últimas autoridades públicas que ha visitado la entidad que preside Francisco Pomares para descubrir de cerca el trabajo que realiza este centro de conservación y estudio de la historieta y analizar posibles líneas de cooperación de cara al futuro.

En palabras de Barrera, la Fundación Cine+Cómics es un espacio que «te traslada a un mundo de fantasía, de excelencia, de tecnicismo, donde se valora y se conserva el trabajo de los ilustradores canarios y de todas partes del mundo». Sobre los dibujantes, asegura que «son genios que necesitan más reconocimiento, porque te transportan a una dimensión que todavía es desconocida para muchos». Lejos de acabar ahí, la Adjunta de Igualdad elogió el esfuerzo que se ha hecho para continuar con el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife o el Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics en un momento como este. «Desde el Gobierno de Canarias se está intentado atraer a nómadas digitales para que se asienten en el Archipiélago», asegura Barrera al tiempo que añade que «estos eventos no solo visibilizan la cultura, sino también el verdadero sustrato de nuestra tierra, proyectándola como un lugar privilegiado para trabajar a distancia».