Hoy se inauguran estas dos exposiciones que harán un repaso por la obra de estos dos artistas ganadores del Premio Nacional del Cómic en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, y que estarán comisariadas por los propios autores

Por segundo año consecutivo, la iniciativa Cómics de Museo se presenta como parte de la programación de Santa Cruz Cómic 2023, manteniendo el firme objetivo de reivindicar la importancia del Premio Nacional del Cómic

Un año más, la iniciativa Cómics de Museo de la Fundación Cine+Cómics forma parte de la programación de Santa Cruz Cómic 2023, y en esta edición contará con dos exposiciones dedicadas a dos ganadores del Premio Nacional del Cómic: Paco Roca y Diego Corbalán, más conocido como Magius. Ambas muestras estarán compuestas por piezas originales cedidas por los autores, y se inaugurarán hoy, 9 de octubre, a las 19:00 horas en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. El acto de inauguración contará con la presencia del artista Magius, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermudez, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, y el presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares.

Paco Roca y Magius han sido los artistas invitados a esta segunda edición de Cómics de Museo, que un año más se celebra con la intención de reivindicar el prestigio y la importancia del Premio Nacional del Cómic dentro de nuestra cultura, así como para realzar la belleza y el talento detrás de las grandes obras del cómic en nuestro país. La Fundación Cine+Cómics planteó esta iniciativa con la firme intención, y como ya ocurrió en la pasada edición, el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife ha colaborado con el proyecto cediendo dos espacios expositivos para albergar las muestras.

Bajo el título Cómics de Museo: Paco Roca. Dibujante itinerante, la muestra dedicada a la obra de Paco Roca se expondrá en la Sala Pedro González del Museo de Bellas Artes. Esta exposición estará comisariada por el propio autor, y podrá visitarse hasta el martes 4 de noviembre, en el horario de apertura habitual del recinto. Roca es uno de los principales referentes de la viñeta en nuestro país, habiendo ganado el Premio Nacional del Cómic, además de otros prestigiosos galardones como el Eisner. Para esta exposición el artista ha cedido más de ochenta piezas originales, a través de las cuales se resume su obra y trayectoria en el cómic, ofreciendo a los asistentes un recorrido por la evolución del artista y sus procesos creativos. Entre las obras cedidas se pueden encontrar páginas de Arrugas, Memorias de un hombre en pijama, Los surcos del Azar o La Casa, todas ellas alabadas por la crítica y que han elevado a este autor al estatus de referente indiscutible dentro del panorama comiquero español e internacional.

La exposición de Magius, titulada Cómics de Museo: Magius. Murcia Über Alles, se podrá visitar en la Sala Tarquis del Museo de Bellas Artes, y también ofrecerá una visión retrospectiva de la carrera del artista. Este reconocido historietista, ganador del Premio Nacional del Cómic con Primavera para Madrid, ha cedido más de cien dibujos originales que abarcan prácticamente toda su trayectoria artística, con piezas de obras como El Método Gémini (incluyendo la ilustración de portada del álbum), páginas de su faceta como artista de fanzines, o una selección de cuarenta láminas del cómic con el que obtuvo el máximo galardón del Ministerio de Cultura de España. Además, la muestra se completa con bocetos, ilustraciones del autor y reproducciones en alta calidad de algunas ilustraciones sobre la supuesta independencia de Murcia, ciudad natal del artista. Esta exposición estará comisariada por el propio autor, y podrá visitarse hasta el 28 de noviembre, en el horario de apertura habitual del recinto.

Paco Roca y Magius, pesos pesados del cómic español

Paco Roca y Magius son historia viva de la viñeta española, ambos autores consagrados con un amplio bagaje a sus espaldas, y con un gran reconocimiento de la crítica y el público que los avala como referentes del cómic de nuestro país. Galardones como el Premio Nacional del Cómic, otorgado por el Ministerio de Cultura, son garantía de la calidad e importancia de su obra, y los sitúan como autores más que destacados en el panorama de la viñeta.

Paco Roca, por su parte, se inició en el mundo del cómic en 1994, y durante la década de los noventa publicó historietas en diversas revistas referentes de la época como El Víbora o Kiss Comix. Sin embargo, la novela visual es el formato en el que su carrera es más prolífica y laureada. A partir de 2001, con El Juego Lúgubre, inició un brillante recorrido en este género que le llevaría a obtener numerosos premios y galardones, destacando obras como El Faro (2004) o Arrugas (2007), con la que obtuvo, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional del Cómic de 2008 y por la que fue nominado en los Premios Eisner. En la década de 2010 destacan su trilogía Un hombre en pijama (2011 – 2017), Los surcos del Azar (2013) o La casa (2015), obra con la que obtuvo un Premio Eisner.

Diego Corbalán, más conocido en el mundo del cómic como Magius, inició su carrera en el mundo del fanzine, al que siguió dedicándose durante muchos años. Empezó publicando en la revista DD/DT en 1998, y en 2001 inició el proyecto de su propio fanzine: Black Metal, en el que fue publicando historietas durante diez años. Desde 2012 siguió trabajando en sus propios fanzines, pero bajo el sello de Fog Comix, con títulos como El Oráculo del Triángulo Hipster, Murcia, Oink! The Comix, Clásicos Caninos o Porno Catalán, entre muchos otros. En 2014, junto a Matías Pérez, fundó el festival de autoedición de Murcia Zorroclocos e lobos, que acabó constituyéndose como uno de los más importantes del país. Desde 2015 se ha volcado profesionalmente en la historieta, con la publicación de Murcia (2015) o El Método Gémini (2018). En 2020, bajo el sello de Autsaider Cómics, publicó Primavera para Madrid, obra con la que ganó el Premio Nacional del Cómic de 2021.

Santa Cruz Cómic 2023, viento en popa, a toda vela: Santa Cruz Cómic 2023 inició su andadura el pasado 5 de octubre, con el arranque de la programación de actividades presalón, iniciando así un extenso itinerario de citas culturales. Ya han sido inauguradas cinco muestras en la Sala de Exposiciones del Parque García Sanabria, y ahora se suman estas dos nuevas exposiciones en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. La Fundación Cine+Cómics sigue adelante en su objetivo de abrir una ventana al mundo del cómic y la ilustración, realzando su valor cultural y artístico.

En total, Santa Cruz Cómic 2023 suma más de cincuenta actividades, la mayoría de ellas concentradas entre el 19 y el 22 de octubre. Todas estas propuestas llegan gracias a la organización de la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, y al patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por medio de su Organismo Autónomo de Cultura y de la Sociedad de Desarrollo, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y a la empresa pública Turismo de Islas Canarias. Para conocer el resto del programa del Salón, puede visitarse la página web del evento: https://santacruzcomic.es/