El crítico y divulgador abrirá el segundo día del encuentro académico organizado por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Moebius con su conferencia online ‘La otra novela gráfica: cómics para adultos en la España de los 50-70’, a partir de las 11:00 horas (Canarias) en el Facebook oficial de Santa Cruz Cómic.

Antoni Guiral impartirá una conferencia dedicada a la trayectoria del cómic adulto durante la segunda mitad del siglo XX en España durante la mañana del 24 de mayo. La intervención, titulada La otra novela gráfica: cómics para adultos en la España de los años 50-70, forma parte del programa de actividades digitales que ofrece este año el IV Congreso Internacional Cine+Cómics. El investigador ya estuvo presente en la pasada edición del Salón del Cómic de Tenerife con una exposición presencial dedicada la revista Pulgarcito y una conferencia homóloga que supuso el aforo completo de la sala. Esta vez, regresa a Tenerife de forma virtual en el Facebook oficial del Santa Cruz Cómic con esta charla que comenzará a las 11:00 horas (Canarias).

Antoni Guiral es un crítico, editor, guionista y divulgador del mundo de los tebeos. Comenzó los 80 fundando el fanzine Funnies y trabajando en Norma Editorial como coordinador de publicaciones. Durante esa misma década y principios de los 90 comenzó su trabajo como escritor, con guiones para autores como Jesús Redondo o Jordi Sempere y publicando en revistas nacionales como El Jueves o Cimoc, y en publicaciones internacionales. Como divulgador y estudioso del cómic ha realizado talleres, conferencias y escrito numerosos libros, entre los que se pueden encontrar Terminología (en broma pero muy en serio) de los cómics de 1998, El universo de Ibáñez de 2009 o la colección Del tebeo al manga: Una historia de los cómics, publicada entre 2010 y 2014.

La nueva edición del congreso, codirigida por Francisco Pomares y Lucas Morales, está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, del Cabildo de Tenerife a través de Sinpromi y del programa Tenerife Violeta y con la colaboración del TEA Tenerife y del Congreso Audiovisual Digital de Canarias (CADEC). Las actividades quedarán registradas por medio de fotografía y vídeo, y se alojarán en la página de la Fundación Cine+Cómics. El programa completo puede consultarse en su web oficial.