Llegando al final del ciclo ‘Encuentro con Autoras’, la ilustradora y concept artist Alexia González es la protagonista de esta charla virtual en la que nos habla de su trabajo y formación
La novena charla virtual del ciclo Encuentros con Autoras ha contado con la presencia de Alexia González, una ilustradora y concept artist grancanaria que se graduó en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. Desde entonces ha dedicado su actividad profesional a la ilustración, en especial al diseño de personajes y al concept art en el desarrollo del videojuego indie: Luto. “Me di cuenta de que me gustaba el concept art y el diseño de personajes… Me di cuenta de que no me imaginaba en otro sitio”, cuenta mientras habla sobre su etapa formativa.
La artista habla sobre cómo descubrió su vocación por lo artístico después de empezar a formarse en otras disciplinas que no terminaban de llenarla, y sobre cómo decidió reorientar su carrera al darse cuenta de ello. “Me daba cuenta de que tenía un ojo diferente para lo artístico”, afirma. Alexia también habla sobre lo que implica crecer como artista, y cómo a cada paso que da va sintiendo que el trabajo anterior queda un poco más obsoleto para su propia perspectiva. “El ojo capta algo que la mano todavía no ha llegado a captar. Sientes que todo lo que haces va quedando atrás”, afirma.
Por otro lado, la artista habla de su trabajo actual en el desarrollo del videojuego independiente Luto, un título de terror inmersivo y narrativo en primera persona en el que ella ha asumido el papel de artista conceptual, encargándose de diseñar personajes, escenarios y otros elementos del juego. Cuenta que trabajar como artista o ilustradora en un videojuego es una experiencia muy distinta a la ilustración profesional. “Lo que hago para el videojuego es totalmente diferente a lo que haría para una ilustración”, comenta.
También en referencia a este trabajo, Alexia habla sobre los efectos de la visibilidad en internet, para lo bueno y para lo malo, y en lo encantados que están en el estudio con el hecho de que creadores de contenido de renombre en internet hayan mostrado Luto a su audiencia. Sin embargo, también comenta que esa visibilidad puede volverse en contra si no se gestiona correctamente. “La visibilidad es un arma de doble filo. Puede generar expectativas que luego no se lleguen a cumplir…”, comenta.
Por último, la autora cuenta sus experiencias como artista en distintos eventos y ferias en las que ha participado, y relata lo que supone para un profesional freelance afrontar este tipo de actividades. Sobre los riesgos y posibilidades que te brinda. “Nadie te garantiza que consigas vender en un artist alley”, comenta mientras habla de las inversiones económicas que deben afrontar los artistas como ella cuando se desplazan a uno de estos eventos. Sin embargo, también está convencida de que son experiencias muy positivas, que potencian la visibilidad del trabajo y permiten crear lazos y comunidad con otros artistas.
El encuentro, organizado por la Fundación Cine+Cómic y al Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, ya está disponible en el canal de YouTube de Santa Cruz Cómic. Encuentros con autoras es la iniciativa de la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius que comenzó en 2020 con el objetivo de continuar con la divulgación del arte en femenino en tiempos de pandemia. Después de consolidarse como una actividad de referencia en las dos últimas ediciones de Santa Cruz Cómic la iniciativa se reactiva con nuevas invitadas. Encuentros con Autoras está patrocinada por el Gobierno de Canarias por medio de Promotur Turismo Canarias.