Alex de la Fuente, monitor de diseño gráfico de la Asociación Plena Inclusión Montijo, abrió la segunda jornada del III Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics junto al entintador de ‘Inclusion Man’, junto al entintador del proyecto Pedro Juan Pinilla, para hablar sobre la adaptación de la historia al formato de lectura adaptada.

Lo que empezó como un taller para trabajar el dibujo como medio de expresión para personas con discapacidad, terminó creando una serie de superhéroes con poderes especiales para la inclusión. El batallón de la Plena Inclusión surgió de la creatividad de los integrantes de la Asociación Plena Inclusión Montijo, en Extremadura, y la perseverancia de Alex de la Fuente, monitor de diseño gráfico de la entidad. El director de este proyecto abrió la segunda jornada del III Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics, junto a Pedro Juan Pinilla, entintador, para hablar en profundidad sobre la adaptación de esta historia al formato de lectura adaptada. Para de la Fuente y todos sus compañeros, «la verdadera discapacitada es la sociedad que no crea una igualdad de oportunidades real», y ellos trabajan para hacerla realidad.

La iniciativa de adaptar el contenido lectura fácil «no se veíamos de otra manera posible», comentó de la Fuente en referencia a la necesidad de dicho formato. Actualmente, cuentan con un equipo de adaptación mucho más sólido y especializado, avalado por la Red de Accesibilidad Congnitiva de Extremadura. La entidad trabaja para la adaptación de la lectura fácil en todos los centros educativos del territorio, y la Asociación Plena Inclusión Montijo ha pasado a ser parte de su equipo, con formadores certificados en la enseñanza inclusiva. «Tenemos un equipo de accesibilidad cognitiva que se encarga de adaptar el contenido del cómic y contenido de los ayuntamientos o proyectos de las administraciones», contó el invitado.

inclusion man

Además de ser parte de su trabajo diario, el cómic lo utilizan como herramienta para informar. De hecho, los primeros frutos de esos talleres de dibujo e ilustración fueron 800 tebeos en formato díptico que repartieron en institutos de la region en los que impartieron charlas divulgativas. Lo cierto es que las administraciones han acogido este proyecto, no solo para la vida cultural, sino para trabajar en una inclusión real a nivel transversal. «Tenemos un sitio en nuestra comunidad, somos parte activa del ámbito laboral. La discapacidad es una cuestión de apoyo», comentó de la Fuente.

Están trabajando ya en un segundo número, dentro del proyecto Los cuadernillos de Extrebeo. La historia gira entorno a los orígenes de Inclusion Man, y la Asociación Extrebeo se encargará de su publicación. Así mismo, la misma entidad ha implicado a este equipo creativo para participar en distintas adaptaciones al cómic de grandes obras literarias. En este caso, colaboran con Los viajes de Gulliver.

El origen de estos personajes y sus historias viene de las reuniones que tenían los integrantes de la asociación se reunían para compartir experiencias en las que la exclusión cotidiana era un factor común. Bares en los que no los atendían, establecimientos donde no los dejaban entrar sin acompañantes o actividades en las que no los dejaban participar son uno de los ejemplos.

La charla se puede disfrutar en su totalidad en diferido, así como el resto de actividades online del III Congreso Internacional Cine+Cómics.

Visiones y revisiones desde Canarias hacia el mundo

El III Congreso Internacional de la Fundación Cine+Cómics está coorganizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife a través de Sinpromi y el programa Tenerife Violeta.